Noticias
-
Respuestas a la COVID-19: son necesarias las normas internacionales del trabajo y la cooperación tripartita, afirma la OIT
29 de junio de 2020
Las herramientas desarrolladas por la OIT a lo largo de los últimos cien años contribuyen a una gestión eficaz de la crisis mundial creada por la COVID-19
-
© hans-johnson 2023
La ecologización del sector del transporte en la etapa de recuperación tras la COVID-19 podría propiciar la creación de 15 millones de empleos en todo el mundo
19 de mayo de 2020
La inversión en la transformación del sector del transporte podría crear millones de empleos y ayudar a los países a pasar a economías más ecológicas y saludables, según se desprende de los resultados de un informe de la Organización Internacional del Trabajo y de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa.
-
Brasil ratifica el Convenio sobre el Trabajo Marítimo, 2006, en su versión enmendada (MLC, 2006)
15 de mayo de 2020
Brasil es el 97.° Estado Miembro que ratifica el Convenio
-
Impacto sectorial: El COVID-19 y el sector educativo
12 de mayo de 2020
Profesores y escuelas han adoptado creativas medidas, basadas en la tecnología, como alternativa a las clases presenciales tradicionales. Determinas escuelas y regiones siguen encontrándose en mejor situación que otras para aprovechar los recursos, la infraestructura tecnológica y el mercado de tecnologías educativas disponibles para dar respuesta a la crisis de manera eficaz e integral.
-
Impacto sectorial: El COVID-19 y los servicios públicos de urgencia
12 de mayo de 2020
Los servicios públicos de urgencia son primordiales para proteger a la población frente al coronavirus y reanudar la actividad económica lo antes posible; a tal efecto, deben proteger a sus trabajadores frente a posibles riesgos y participar en la elaboración de medidas de prevención y en la planificación del trabajo.
-
La OIT presenta sus informes sectoriales sobre los efectos del COVID-19
27 de abril de 2020
La OIT ha evaluado la incidencia del COVID-19 en sectores económicos e industriales específicos en un conjunto de informes sectoriales publicados recientemente. En esos informes se recogen acciones de respuesta a nivel político y medidas adoptadas por los mandantes de la OIT (gobiernos, empleadores y trabajadores) en sectores específicos, a fin de recabar prácticas idóneas y conclusiones extraídas sobre la lucha contra la pandemia y facilitar las “labores de reconstrucción” tras la misma.
-
Una vida más ecológica y prometedora gracias al cultivo de champiñones
4 de septiembre de 2019
La Cumbre de la ONU sobre la Acción Climática (23 de septiembre) examinará las consecuencias sociales y económicas de la transición a una economía más sostenible. Sin una transición justa y planificada, millones de medios de subsistencia se verán amenazados, en particular los de los trabajadores en situación de pobreza o vulnerabilidad. En el marco de un proyecto de la OIT en Bangladesh, se ha puesto de manifiesto que la aplicación de políticas adecuadas permite proteger el medio ambiente, mejorar la vida de los trabajadores y fomentar una economía más ecológica.
-
Las mujeres y el futuro de la minería en Suecia
19 de agosto de 2019
En Suecia, la mina del futuro existe. Situada a 200 km al noroeste de Estocolmo, Boliden explota una mina de última generación en Garpenberg, en la que los mineros han pasado a realizar la función de operadores a distancia. ILOTV explica las repercusiones favorables que ello tiene en el empleo, la seguridad, la mujer y el medio ambiente.
-
© ILO 2023
Minería de vanguardia en Suecia, cuando la automatización es la solución, no una amenaza
19 de agosto de 2019
Un equipo de noticias de la OIT fue hasta las profundidades de una de las minas más avanzadas del mundo para descubrir el impacto de la tecnología sobre el empleo, la seguridad y la integración de las mujeres.
-
ODS 6 - Agua y saneamiento
18 de julio de 2019
Carlos Carrión Crespo, Especialista en el sector de las utilidades en el Departamento de Políticas Sectoriales de la OIT, habla de los desafíos relacionados con el agua en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y propone maneras de enfrentarlos. (Subtítulos en español]