Publicaciones
Los documentos de trabajo, que representan un medio para divulgar información sobre una gran variedad de temas relacionados con el mundo del trabajo y sobre la evolución de las políticas y las prácticas sociales y laborales para un sector determinado, se publican de forma periódica y cuentan con una amplia distribución. Los informes de referencia y los documentos sobre cuestiones específicas proporcionan un análisis más profundo sobre cuestiones específicas y, asimismo, se publican para ser debatidos en las reuniones tripartitas internacionales y en los foros de diálogo mundial.
2020
-
© ILO Asia-Pacific 2023
Nota informativa
El impacto de la COVID-19 en el sector del turismo
25 de junio de 2020
El turismo es una de las fuerzas motrices esenciales del empleo y del crecimiento. Pero el COVID-19 ha cambiado drásticamente esto. El impacto en las empresas turísticas y en sus trabajadores, que en su mayoría son mujeres jóvenes, no tiene precedentes. Sería oportuno impulsar políticas a gran escala y, en particular, coordinadas a nivel internacional y nacional, en consulta con los gobiernos, los representantes de los empleadores y de los trabajadores y tomando en consideración las normas internacionales del trabajo de la OIT.
-
Publicación
La COVID-19 y la minería: Lista de control y prevención
18 de junio de 2020
La presente lista es una herramienta para promover la aplicación y la mejora constante de medidas prácticas para prevenir y mitigar la propagación de la COVID-19 en la minería.
-
Nota informativa
La COVID-19 y los servicios públicos
17 de junio de 2020
-
© Bas Bogers 2023
Nota informativa
La COVID-19 y la aviación civil
10 de junio de 2020
Para frenar la propagación de COVID-19, una combinación de cancelaciones de vuelos y restricciones han casi detenido por completo los viajes internacionales. El impacto de la pandemia en el empleo ha sido inmediato. Las estrategias de reducción de costos pueden incluir una amplia gama de políticas que tendrán repercusiones en el empleo y el trabajo decente en el sector de la aviación civil. La OIT ha acumulado experiencia de situaciones de crisis anteriores para ayudar al sector a recuperarse de esta conmoción.
-
Publicación
Seguridad y salud de los trabajadores en las crisis sanitarias
5 de junio de 2020
Este manual ofrece una visión de conjunto de los principales factores de riesgo para la seguridad y la salud en el trabajo (SST) de los equipos de emergencia durante las crisis sanitarias y otras emergencias, como las catástrofes naturales, los incidentes químicos, las emergencias radiológicas y las emergencias en situaciones de conflicto.
-
© Miguel Medina (APF) 2023
Nota informativa
La COVID-19 y el sector del comercio minorista de alimentos
3 de junio de 2020
Los trabajadores del comercio de alimentos han surgido como una nueva categoría de servicios de primera línea durante esta pandemia. Aunque son esenciales para garantizar la seguridad alimentaria, los trabajadores corren un alto riesgo de contaminación a la infección y desempeñan un papel clave en la seguridad alimentaria. Para garantizar un número suficiente de trabajadores de la alimentación, necesitan una formación y tener acceso a equipos de protección personal y protocolos de higiene, además de ofrecer salarios adecuados y acceso a la protección social, incluida la licencia retribuida por enfermedad.
-
© MTWTU 2023
Nota informativa
COVID-19 y transporte marítimo y pesca
21 de mayo de 2020
El transporte marítimo transporta la mayor parte del comercio mundial y la pesca proporciona alimentos esenciales. La pandemia afecta la seguridad y el bienestar de la gente de mar y de los pescadores, su capacidad para incorporarse a sus buques y regresar a sus hogares, y el futuro de sus empleos. La gente de mar que viaja en cruceros, se les ha rechazado la entrada a los puertos, son particularmente afectados. La OIT está trabajando para proteger a estos trabajadores marítimos clave mientras el mundo busca a proteger la salud pública.
-
© Valentyna Yelina 2023
Nota informativa
La COVID-19 y el sector de la educación
20 de mayo de 2020
El personal docente ha tenido que adaptarse a un mundo de educación a distancia prácticamente universal, ya que casi el 94% de los alumnos se han enfrentado al cierre de los centros de enseñanza. La mayoría del personal docente y sus organizaciones han aceptado este desafío, aunque en muchos países en desarrollo se carece de los conocimientos y del equipo necesarios para impartir eficazmente la educación a distancia. Mientras los gobiernos consideran la reapertura de la escuela como medidas de confinamiento relajado, la seguridad de los estudiantes y del personal docente debe ser primordial, y el distanciamiento social de los estudiantes, el acceso al equipo de protección personal y pruebas periódicas del virus serán claves.
-
© PJeganathan 2023
Nota informativa
La COVID-19 y el sector de la salud
20 de mayo de 2020
La crisis de COVID-19 pone de relieve la sobrecarga ya existente en los sistemas de salud públicos en muchos países, y los desafíos que a los que se enfrentan para reclutar, desplegar, retener y proteger a suficientes trabajadores de salud bien formados, apoyados y motivados. Destaca la gran necesidad de inversiones sostenibles en los sistemas de salud, incluido el personal sanitario, y de condiciones de trabajo decentes, formación y equipo, especialmente en relación con los equipos de protección del personal y la seguridad en el trabajo. El diálogo social es esencial para crear sistemas de salud resistentes y, por consiguiente, desempeña un papel fundamental tanto en la respuesta a las crisis como en la construcción de un futuro preparado para las emergencias sanitarias.
-
© Marcel Crozet/ILO 2023
Nota informativa
La COVID-19 y la industria automotriz
13 de mayo de 2020
La industria automovilística se ha visto afectada por un triple golpe: cierres de fábricas, interrupción de la cadena de suministro y colapso de la demanda. Los procesos de fabricación justo a tiempo han propagado el impacto en todo el mundo. Las pequeñas y medianas empresas se encuentran entre las más afectadas y millones de puestos de trabajo están en riesgo. Los fabricantes de automóviles son clave para poner en marcha la economía mundial. No sólo produciendo ventiladores y mascarillas que salvan vidas. Las políticas industriales sostenibles y el apoyo específico son fundamentales para una recuperación duradera - para reconstruir mejor - con un trabajo decente para más mujeres y hombres.