Publicaciones

El Departamento de Políticas Sectoriales es la fuente de conocimientos de la OIT en lo que respecta a las cuestiones laborales y sociales específicas para cada sector. Las investigaciones y los estudios que se realizan están en consonancia con las políticas de investigación de la OIT y tratan sobre las cuestiones emergentes y prioritarias que suscitan un gran interés entre los mandantes sectoriales de la OIT.

Los documentos de trabajo, que representan un medio para divulgar información sobre una gran variedad de temas relacionados con el mundo del trabajo y sobre la evolución de las políticas y las prácticas sociales y laborales para un sector determinado, se publican de forma periódica y cuentan con una amplia distribución. Los informes de referencia y los documentos sobre cuestiones específicas proporcionan un análisis más profundo sobre cuestiones específicas y, asimismo, se publican para ser debatidos en las reuniones tripartitas internacionales y en los foros de diálogo mundial.

2021

  1. Publicación

    Las cooperativas y la economía social y solidaria en general como medios para lograr el trabajo decente en el sector cultural y creativo

    28 de octubre de 2021

  2. Infografía

    El futuro del trabajo en la economía rural: más trabajo decente para revitalizar las economías rurales

    10 de junio de 2021

  3. Publicación

    Nota informativa sobre el acoso sexual en la industria del entretenimiento

    26 de mayo de 2021

    Esta nota proporciona una visión global de las tendencias y patrones en torno al acoso sexual en la industria del entretenimiento, y de sus dimensiones de género. También analiza el panorama jurídico y político en torno al acoso sexual, y la protección y cobertura de los trabajadores en la industria.

  4. Foco en la protección social

    Extensión de la protección social al sector de la cultura y la creación

    13 de mayo de 2021

    Los trabajadores del sector de la cultura y la creación suelen carecer de acceso efectivo a la protección social.

  5. © ILO 2023

    Nota informativa

    El impacto de la COVID-19 en el sector de la construcción

    6 de abril de 2021

    La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en el sector de la construcción, que es sensible a los ciclos económicos. Sin embargo, en el lado positivo, la construcción tiene mucho potencial para estimular la recuperación, gracias a su potencial para crear puestos de trabajo; y a su vez, las medidas de recuperación pueden apoyar la transformación del sector hacia la sostenibilidad y la digitalización. La cooperación tripartita y el diálogo social, junto con las normas laborales internacionales, son fundamentales para promover una recuperación del sector de la construcción centrada en el ser humano, tras la crisis.

  6. © ILO 2023

    Nota informativa

    La crisis de la COVID-19 y su impacto en las condiciones de trabajo en el sector de procesamiento de carne

    9 de febrero de 2021

    La pandemia de COVID-19 sigue ejerciendo presión sobre la industria agroalimentaria, tanto desde el punto de vista empresarial como de los trabajadores, y algunos sectores soportan una carga especialmente elevada. El sector de la transformación de la carne es uno de ellos. A medida que los efectos de la pandemia en nuestros sistemas alimentarios siguen desarrollándose, las enseñanzas de los brotes en las plantas de procesamiento de varios de los principales países productores de carne están catalizando reformas que deberían contribuir al desarrollo sostenible del sector.

  7. Publicación

    Déficit de competencias y migración laboral en la esfera de la tecnología de la información y las comunicaciones en Alemania, Canadá, China, India, Indonesia, Singapur y Tailandia. Informe de síntesis

    19 de enero de 2021

  8. Publicación

    Departamento de Políticas Sectoriales - Hechos sobresalientes 2018-19

    7 de enero de 2021

    El Departamento de Políticas Sectoriales (SECTOR) es responsable de prestar apoyo a los mandantes de la OIT para tratar las cuestiones de empleo y trabajo en sectores económicos y sociales específicos a nivel mundial, regional y nacional.

2020

  1. Revista Internacional del Trabajo, vol. 139 (2020), núm. 4

    El desastre del Rana Plaza siete años después: Iniciativas transnacionales y proyecto de tratado

    9 de noviembre de 2020

    Se examinan iniciativas innovadoras de derecho laboral transnacional en respuesta al desastre del Rana Plaza (Bangladesh) en 2013. Respaldadas por la OIT, tuvieron gran éxito, pero fueron insuficientes para un cambio duradero en la industria de la confección: las prácticas de abastecimiento de las grandes marcas en la cadena mundial de suministro obstaculizan la inversión en seguridad y salud en el trabajo. El proyecto de tratado de las Naciones Unidas sobre las empresas y los derechos humanos podría mejorar la toma de responsabilidades dentro de una combinación inteligente y multinivel de mecanismos públicos y privados, pero convendría que reflejara la experiencia adquirida tras el desastre del Rana Plaza.

  2. © The National Guard 2023

    Nota informativa

    La COVID-19 y los trabajadores de los cuidados a domicilio y en instituciones

    16 de octubre de 2020

    La pandemia COVID-19 ha llamado la atención sobre el ya sobrecargado y con poco personal en el sector de la atención domiciliaria e institucional en muchos países. Este resumen destaca los desafíos a los que se enfrenta el reclutamiento, el despliegue, la retención y la protección de un número suficiente de trabajadores de atención bien capacitados y motivados. Se necesita una inversión sostenible en los sistemas de salud y atención social, incluso en la propia fuerza de trabajo, y en condiciones de trabajo decentes para garantizar la preparación y la resiliencia del sector en tiempos de crisis y más allá. Garantizar que los trabajadores de la atención, junto con sus empleadores y otras partes interesadas pertinentes tengan la oportunidad de hacer oír sus voces, es fundamental para desempeñar un papel pleno y activo en la respuesta mundial a la pandemia COVID-19.