Sala de prensa
Enero 2023
-
Sistema de Naciones Unidas en Chile presenta principales resultados de proyecto que promovió la integración socioeconómica de personas migrantes y refugiadas en la comuna de Santiago
30 de enero de 2023
Durante 2 años un proyecto binacional e interagencial del Sistema de Naciones Unidas, implementado por OIT, OIM y ACNUR junto a la Ciudad de México y el municipio de Santiago buscó fortalecer los mecanismos que permitan a las personas migrantes y refugiadas acceder a trabajo decente y a medios de vida sostenibles.
-
Avances y desafíos en la construcción de una conducta empresarial responsable en Chile
19 de enero de 2023
"La Conducta Empresarial Responsable establece la expectativa de que todas las empresas aborden los impactos de sus operaciones sobre los derechos humanos y derechos fundamentales del trabajo, mientras contribuyen al desarrollo sostenible en los países donde operan", destaca Jaime Godoy, Coordinador Nacional para Chile, Argentina y Brasil del Proyecto CERALC/OIT.
-
Chile: Presentan proyecto “Mi Pyme Cumple” en la Región del Bío Bío
18 de enero de 2023
A la fecha, en el marco de “Mi Pyme Cumple”, se ha capacitado a más de 15.000 empresas y más de 200 han sido asesoradas en materias legales y contables, de forma totalmente gratuita, principalmente en la Región Metropolitana del país.
-
Chile: Cuenta Anual de la Red de Empresas Inclusivas plantea desafíos para el 2023 en materia de inclusión laboral, diversidad y equidad de género
16 de enero de 2023
Entre los desafíos presentados, se encuentra: fortalecer el trabajo en red, la incorporación de tecnología para los procesos de inclusión y la implementación del enfoque de género en dichos procesos, entre otros.
-
© xavierarnau 2023
Los trabajadores podrían verse obligados a aceptar empleos de menor calidad como consecuencia de la desaceleración económica
16 de enero de 2023
Según el informe de la OIT “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2023”, el insuficiente aumento del empleo a escala mundial y la dificultad para fomentar el empleo decente pueden poner en riesgo la justicia social.
-
OIT y la Unión Europea continuarán promoviendo el trabajo decente a través de la conducta empresarial responsable
13 de enero de 2023
Proyecto Conducta Empresarial Responsable en América Latina y el Caribe (CERALC) renueva su mandato con el apoyo de la Unión Europea.
-
Chile: presentan guía con recomendaciones para la inclusión de personas mayores en el mercado laboral
13 de enero de 2023
El documento, elaborado por el Grupo de Empresas Líderes ODS 8 de la Red de Pacto Global en Chile, encabezadas por SURA Asset Management, con el apoyo de OIT, busca promover una cultura que contribuya al bienestar e inclusión de las personas mayores de 60 años.
-
Chile: personas mayores trabajan principalmente de manera informal y por bajos ingresos
11 de enero de 2023
Nuevo informe de OIT analiza los desafíos que presenta el trabajo de las personas mayores en Chile y señala que a medida que las personas envejecen, aumentan sus probabilidades de salir del mercado laboral formal y de la fuerza de trabajo en general.
-
© Morsa Images 2023
Los horarios de trabajo flexibles pueden beneficiar el equilibrio entre la vida personal y profesional, las empresas y la productividad
6 de enero de 2023
Las modalidades innovadoras del tiempo de trabajo, como las introducidas durante la crisis de la COVID-19, pueden aportar beneficios a las economías, las empresas y los trabajadores, incluidas una mayor productividad y un mejor equilibrio entre la vida profesional y personal.
Diciembre 2022
-
OIT publica una serie de notas técnicas que analiza experiencias internacionales sobre negociación colectiva
23 de diciembre de 2022
La primera entrega de esta serie está compuesta por 5 notas que analizan en particular los casos de Alemania, Chile, Uruguay y el fenómeno del trabajo por plataformas digitales.