Nuevo informe de OIT analiza la equidad en los parámetros del sistema jubilatorio
Este estudio contribuye a la comprensión del sistema de seguridad social paraguayo y se suma a análisis previos y recomendaciones sobre el sistema de jubilaciones y pensiones.
Asunción, Paraguay.- Paraguay ha realizado importantes avances en el desarrollo de sistema de seguridad social. Sin embargo, persisten importantes desafíos en cuanto a su cobertura, integralidad, inclusividad y equidad. Entre otros, Paraguay tiene un régimen contributivo de jubilaciones y pensiones fragmentado con distintas instituciones y programas que presentan diferencias importantes en cuanto al esquema de aportes, los requisitos para acceder a una jubilación y el monto de las prestaciones que brindan.
El Rendimiento Jubilatorio es un indicador que evalúa los impactos redistributivos del sistema previsional, mide la relación entre los aportes realizados por los trabajadores durante la etapa activa y las jubilaciones que perciben durante la etapa pasiva, informando sobre diferencias entre las cajas que determinan una parte de la equidad del sistema.
El informe “El rendimiento jubilatorio en los principales regímenes del sistema previsional paraguayo” revela que los jubilados por el Instituto de Previsión Social (IPS) obtienen retornos entre 2,6 a 3,8 veces superior a los aportes realizados a lo largo de su vida laboral. En la Caja Fiscal, por su parte, el rendimiento jubilatorio es de 1,6 para los jubilados de la administración central que se retiran a los 62 años y el máximo es 4,5 para los magistrados judiciales que se jubilan a los 50 años. Esta situación contrasta con la alta proporción de trabajadores que no lograrán jubilarse y cuyos aportes constituyen una transferencia neta de recursos al sistema.
El informe contribuye al debate sobre el sistema previsional paraguayo, sobre la base del respeto a los principios consagrados en la Recomendación sobre los pisos de protección social, 2012 (núm. 202) y el Convenio sobre seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) ratificado por Paraguay en el año 2021.
El Rendimiento Jubilatorio es un indicador que evalúa los impactos redistributivos del sistema previsional, mide la relación entre los aportes realizados por los trabajadores durante la etapa activa y las jubilaciones que perciben durante la etapa pasiva, informando sobre diferencias entre las cajas que determinan una parte de la equidad del sistema.
El informe “El rendimiento jubilatorio en los principales regímenes del sistema previsional paraguayo” revela que los jubilados por el Instituto de Previsión Social (IPS) obtienen retornos entre 2,6 a 3,8 veces superior a los aportes realizados a lo largo de su vida laboral. En la Caja Fiscal, por su parte, el rendimiento jubilatorio es de 1,6 para los jubilados de la administración central que se retiran a los 62 años y el máximo es 4,5 para los magistrados judiciales que se jubilan a los 50 años. Esta situación contrasta con la alta proporción de trabajadores que no lograrán jubilarse y cuyos aportes constituyen una transferencia neta de recursos al sistema.
El informe contribuye al debate sobre el sistema previsional paraguayo, sobre la base del respeto a los principios consagrados en la Recomendación sobre los pisos de protección social, 2012 (núm. 202) y el Convenio sobre seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) ratificado por Paraguay en el año 2021.