Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina
-
Los trabajadores podrían verse obligados a aceptar empleos de menor calidad como consecuencia de la desaceleración económica
Según el informe de la OIT “Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2023”, el insuficiente aumento del empleo a escala mundial y la dificultad para fomentar el empleo decente pueden poner en riesgo la justicia social.
-
OIT analizará los principales desafíos que enfrenta Chile en materia de mercado de trabajo, formalización y transición justa
Con la participación de más de 15 expositores, entre académicos, técnicos y representantes de gobierno, empleadores y trabajadores, el próximo lunes 5 y miércoles 7 de diciembre en la sede de la OIT para el Cono Sur de América Latina, se realizarán las primeras jornadas dedicadas a analizar los desafíos que enfrenta Chile en materia de mercado de trabajo, formalización y transición justa hacia la sostenibilidad medioambiental.
-
Informe Mundial sobre Salarios
El aumento de la inflación acarrea una drástica caída en los salarios reales, constata un informe de la OIT
Urge adoptar medidas políticas bien formuladas a fin de prevenir el agravamiento de los niveles de pobreza, las desigualdades y el malestar social, según el último informe mundial de la OIT sobre salarios.
Informe Mundial sobre Salarios 2022-2023: El impacto de la inflación y de la COVID-19 en los salarios y el poder adquisitivo -
2012 - 2022
El Director General de la OIT, Guy Ryder, concluye su mandato
El décimo Director General de la Organización Internacional del Trabajo, Guy Ryder, concluyó su mandato de 10 años y entregó las llaves del cargo a su sucesor, Gilbert F. Houngbo.
"En un mundo que parece cada vez más inclinado a actuar de forma manifiestamente injusta, corresponde a la OIT restablecer lo que es justo", dijo Ryder durante la ceremonia de entrega. "Con un auténtico sentimiento de orgullo, de amistad, de solidaridad y de confianza en el futuro de la OIT bajo su dirección, pongo fin a mi mandato pasando el testigo a sus manos". -
110ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo
La 110ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) se celebrará entre el 27 de mayo y el 11 de junio de 2022. La Conferencia se celebrará en formato híbrido, con delegados que asistirán en persona en Ginebra y también de forma virtual, para tener en cuenta las restricciones sanitarias y de viaje de la COVID-19.
- Más información sobre la 110º reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo
-
Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric encabezó lanzamiento de diálogos sociales para la reforma previsional
Iniciativa tripartita impulsada por el Gobierno de Chile contará con la participación de la Confederación de la Producción y el Comercio, CPC, y la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, y con el apoyo y cooperación técnica de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina.
-
La formalización como impulso de crecimiento y vía de protección de los derechos laborales
La OIT, con la adhesión de representantes del Gobierno, organizaciones de empleadores y de trabajadores de Paraguay, desarrolló una campaña de sensibilización que, a través de acciones concretas, busca fomentar la transición de la informalidad a la formalidad de la economía y del empleo, para impulsar el desarrollo económico y social.
- Revisa aquí el sitio oficial de la campaña: Formalizate para crecer y estar protegido
-
Se reanuda la 109ª Conferencia Internacional del Trabajo
La segunda parte de la sesión de 2021 de la Conferencia comienza el 25 de noviembre, hasta el 11 de diciembre. En ella se debatirán los temas de las desigualdades en el mundo del trabajo, así como las competencias y el aprendizaje permanente. La primera parte de la Conferencia, que se clausuró el 19 de junio, dio lugar a la adopción del Llamado Mundial a la Acción para una recuperación centrada en las personas.
-
La COVID-19 y el mundo del trabajo
El mundo del trabajo se ha visto profundamente afectado por la pandemia mundial. Además de ser una amenaza para la salud pública, las perturbaciones a nivel económico y social ponen en peligro los medios de vida a largo plazo y el bienestar de millones de personas. La OIT y sus mandantes –gobiernos, trabajadores y empleadores– tienen un papel decisivo, pues han de velar por la seguridad de las personas y la sostenibilidad de las empresas y los puestos de trabajo.
-
Reflexiones sobre el Trabajo
La Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, pone a disposición una serie de notas que abordan temáticas clave del trabajo en los países de América Latina, con el propósito de invitar a la reflexión sobre lo avanzado, como también para plantear nuevas discusiones sobre el trabajo, sus alcances y perspectivas.
-
El Centenario de la OIT en el Cono Sur de América Latina
El año del centenario de la OIT estuvo marcado por diversas iniciativas, encuentros con nuestros constituyentes, con el mundo académico, actividades culturales y artísticas, entre otras, que pusieron de relieve la labor de la Organización en su primer siglo de existencia y sus principales desafíos a futuro.
Noticias
-
Chile: Programa de Asesorías Jurídicas y Contables del Centro Mi Pyme Cumple ya abrió sus inscripciones para el primer semestre del 2023
24 de marzo de 2023
El programa, que ya ha asesorado y capacitado a más de 14 mil empresas en materias de derecho laboral, de la empresa, derecho civil y temas contables, comenzará a atender en el mes de marzo, invitando a todas las pymes de Chile a postular en este proceso gratuito.
-
© OIT/Luis Vera 2023
Paraguay: Asunción será sede de seminario internacional sobre protección social y finanzas públicas
23 de marzo de 2023
Del evento participarán Carlos Galian, oficial técnico en financiación de Protección Social de OIT Ginebra, quien expondrá sobre el financiamienbto de la protección social y Mónica Rubio, asesora regional de Política Social de UNICEF, quién hablará sobre protección social e infancia.
-
Garantizar un trabajo decente a los trabajadores clave
15 de marzo de 2023
La pandemia de la COVID-19 ha demostrado cómo las sociedades han infravalorado a los trabajadores clave y la importancia de ofrecer a estos trabajadores una remuneración adecuada y condiciones de trabajo decentes.
-
Chile: Presentan propuesta de Perfil Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
10 de marzo de 2023
Autoridades destacaron la importancia de contar con una herramienta de estas características, que permita identificar los puntos fuertes y débiles del sistema nacional de SST y las posibles brechas existentes con los estándares internacionales y la experiencia comparada.
-
Chile: En el Día Internacional de la Mujer, Congreso aprueba ratificación del Convenio 190 de la OIT
9 de marzo de 2023
La iniciativa pasa ahora a la Cámara de Diputados y Diputadas para comunicarle al Ejecutivo la aprobación del Congreso de este instrumento internacional.