Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina
-
110ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo
La 110ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo (CIT) se celebrará entre el 27 de mayo y el 11 de junio de 2022. La Conferencia se celebrará en formato híbrido, con delegados que asistirán en persona en Ginebra y también de forma virtual, para tener en cuenta las restricciones sanitarias y de viaje de la COVID-19.
- Más información sobre la 110º reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo
-
Presidente de la República de Chile, Gabriel Boric encabezó lanzamiento de diálogos sociales para la reforma previsional
Iniciativa tripartita impulsada por el Gobierno de Chile contará con la participación de la Confederación de la Producción y el Comercio, CPC, y la Central Unitaria de Trabajadores, CUT, y con el apoyo y cooperación técnica de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina.
-
Elegido el nuevo Director General de la Organización Internacional del Trabajo
El Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo ha elegido a Gilbert F. Houngbo como 11º Director General, que tomará posesión de su cargo en octubre de 2022.
-
Día Internacional de la Mujer 2022
Una mayor inversión en los cuidados podría crear casi 300 millones de empleos
Resolver las importantes lagunas existentes en los servicios de cuidados podría generar casi 300 millones de empleos y crear una continuidad de cuidados que ayudaría a aliviar la pobreza, fomentar la igualdad de género y contribuir al cuidado de niños y ancianos, dice un nuevo informe de la OIT publicado antes del Día Internacional de la Mujer.
-
Ucrania
El Director General condena la agresión de la Federación de Rusia contra Ucrania
“La OIT tiene el deber de mostrar su solidaridad con el Gobierno, los trabajadores y los empleadores de Ucrania y de sumarse al resto del sistema de las Naciones Unidas para proporcionales toda la asistencia posible. Los horrendos sucesos que se desarrollan en Ucrania inspiran repulsa e indignación y es por ello que debemos actuar con determinación y con medidas prácticas para ponerles fin. La agresión y la violación de los derechos humanos no deben servir para alcanzar los objetivos y no deben prevalecer,” dijo Guy Ryder.
-
#ILOGlobalForum
EN DIRECTO – Foro mundial para una recuperación centrada en las personas
Del 22 al 24 de febrero, los Jefes de Estado y de Gobierno, los responsables de las organizaciones internacionales y de los bancos multilaterales de desarrollo, así como los dirigentes patronales y sindicales de todo el mundo, se reúnen para proponer acciones concretas y reforzar la respuesta de la comunidad internacional a la crisis de la COVID-19. Siga los debates en directo.
- Puede seguir en directo el Foro Global en inglés, francés, español, alemán, ruso, chino, árabe, lengua de signos internacional desde esta página.
-
La formalización como impulso de crecimiento y vía de protección de los derechos laborales
La OIT, con la adhesión de representantes del Gobierno, organizaciones de empleadores y de trabajadores de Paraguay, desarrolló una campaña de sensibilización que, a través de acciones concretas, busca fomentar la transición de la informalidad a la formalidad de la economía y del empleo, para impulsar el desarrollo económico y social.
- Revisa aquí el sitio oficial de la campaña: Formalizate para crecer y estar protegido
-
Se reanuda la 109ª Conferencia Internacional del Trabajo
La segunda parte de la sesión de 2021 de la Conferencia comienza el 25 de noviembre, hasta el 11 de diciembre. En ella se debatirán los temas de las desigualdades en el mundo del trabajo, así como las competencias y el aprendizaje permanente. La primera parte de la Conferencia, que se clausuró el 19 de junio, dio lugar a la adopción del Llamado Mundial a la Acción para una recuperación centrada en las personas.
-
La COVID-19 y el mundo del trabajo
El mundo del trabajo se ha visto profundamente afectado por la pandemia mundial. Además de ser una amenaza para la salud pública, las perturbaciones a nivel económico y social ponen en peligro los medios de vida a largo plazo y el bienestar de millones de personas. La OIT y sus mandantes –gobiernos, trabajadores y empleadores– tienen un papel decisivo, pues han de velar por la seguridad de las personas y la sostenibilidad de las empresas y los puestos de trabajo.
-
Reflexiones sobre el Trabajo
La Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, pone a disposición una serie de notas que abordan temáticas clave del trabajo en los países de América Latina, con el propósito de invitar a la reflexión sobre lo avanzado, como también para plantear nuevas discusiones sobre el trabajo, sus alcances y perspectivas.
-
El Centenario de la OIT en el Cono Sur de América Latina
El año del centenario de la OIT estuvo marcado por diversas iniciativas, encuentros con nuestros constituyentes, con el mundo académico, actividades culturales y artísticas, entre otras, que pusieron de relieve la labor de la Organización en su primer siglo de existencia y sus principales desafíos a futuro.
Noticias
-
Chile: Nuevo informe de OIT y PNUD destaca las dificultades de inserción laboral de las mujeres en la pospandemia
30 de junio de 2022
El pasado lunes 20 de junio, en la sede de OIT Conosur se realizó la presentación del informe conjunto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), titulado “Mujeres y retorno laboral en Chile. Aprendizajes de la pandemia para cerrar la brecha en el empleo”.
-
En un nuevo informe conjunto, CEPAL y OIT indican que la recuperación del empleo ha sido lenta, incompleta y desigual
17 de junio de 2022
Ambos organismos de las Naciones Unidas analizan los efectos y recuperación de la crisis causada por la pandemia de COVID-19 en los mercados laborales de la región durante 2021 y destacan la evolución de los salarios reales.
-
La protección social para poner fin al trabajo infantil en Paraguay
16 de junio de 2022
“La protección social tiene una incidencia directa en los principales factores que contribuyen a la disminución del trabajo infantil y a la permanencia de niñas, niños y adolescentes en el sistema educativo, especialmente luego de los efectos directos de la COVID-19”, señala Verónica Herken, Oficial Nacional de Proyectos, en este nuevo artículo.
-
© ILO 2022
Los que recurren a la guerra niegan la justicia social, dice el Director General de la OIT
27 de mayo de 2022
"El estado de derecho debe prevalecer" declara el Director General de la OIT, Guy Ryder, en la sesión de apertura de la 110ª Conferencia Internacional del Trabajo.
-
Uruguay: OIT y MTSS firman acuerdo para implementar el Sistema de Información del Mercado Laboral en Uruguay
25 de mayo de 2022
El acto realizado el 25 de mayo de 2022 contó con la presencia del Presidente de la República, Luis Lacalle Pou; entre otras autoridades nacionales, miembros de organismos internacionales, legisladores, representantes de organizaciones de empleadores y trabajadores, además de los equipos técnicos de las instituciones involucradas.