Sala de prensa: América Central, Haití, Panamá y República Dominicana

Septiembre 2011

  1. Los analistas de los Observatorios del Mercado Laboral reciben capacitaciones

    5 de septiembre de 2011

    Analistas de los Observatorios de cada uno de los países de la subregión participaron en cursos "Los Observatorios Laborales como instrumentos de investigación y análisis del mercado de trabajo en Centroamérica y República Dominicana" y "Técnicas de investigación del mercado laboral: Metodología cuantitativa y cualitativa, con énfasis en la economía informal"

Junio 2011

  1. Mujeres trabajadoras de la región en el Consejo de Administración de la OIT

    7 de junio de 2011

    El movimiento sindical de América Central y República Dominicana se ve orgullosamente representado en el nuevo Consejo de Administración por dos destacables mujeres trabajadoras: Idalmi Cárcamo, Secretaria de Educación de la CUTH de Honduras y Eulogia Familia, del CNUS de República Dominicana.

Abril 2011

  1. XII Reunión de la Red de Observatorios del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana

    8 de abril de 2011

    Durante la semana del 4 al 8 de abril de 2011 se celebrará la XII reunión de la Red de Observatorios en Santo Domingo, República Dominicana. En el transcurso del encuentro se abordarán, entre otros, temas como la estructura organizativa de la Red, la situación actual de los Observatorios del Mercado Laboral y las políticas activas de empleo en la región.

  2. Conciliar trabajo y familia: un reto para Costa Rica

    6 de abril de 2011

    La Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentó el estudio “Trabajo Decente y Corresponsabilidad social en el cuido: Retos en el camino hacia la igualdad” que analiza en profundidad la legislación nacional, las políticas públicas así como las experiencias más recientes que contribuyen a facilitar la conciliación de las responsabilidades familiares con las laborales.

Febrero 2011

  1. Sindicatos centroamericanos visitan el Consejo Económico y Social de Andalucía para conocer su modelo de participación institucional.

    14 de febrero de 2011

    Encuentro con el Consejo Económico y Social de Andalucía (CES-A), con el objetivo de conocer de primera mano su experiencia en materia de participación institucional de los agentes económicos y sociales.

Noviembre 2010

  1. En el marco del Día del Sindicalista

    3 de noviembre de 2010

    Trabajadores salvadoreños presentaron propuesta a favor del desarrollo nacional.

Octubre 2010

  1. Reunión del Foro de Directores y Directoras de Empleo y de la Red de Observatorios del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana

    15 de octubre de 2010

    En el marco de los proyecto de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Observatorio Laboral de Centroamérica y República Dominicana (OLACD) y Fortalecimiento de Sistemas Integrados de Formación, Orientación e Inserción Laboral (FOIL), ambos financiados, respectivamente, por el Ministerio de Trabajo e Inmigración de España y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, se desarrolló durante los días 13 al 15 de octubre 2010, la Reunión de la Red de Observatorios y del Foro de Directores y Directoras de Empleo de Centroamérica y República Dominicana en San José, Costa Rica.

Junio 2010

  1. Brasil, EE.UU. y OIT apoyan la lucha contra el trabajo infantil tras el terremoto en Haití – es el primer “acuerdo triangular” Norte-Sur-Sur en la OIT

    15 de junio de 2010

    Brasil y Estados Unidos unieron fuerzas con el fin de apoyar la lucha contra el trabajo infantil en Haití, a través del primer “acuerdo triangular” de cooperación Norte-Sur-Sur con el auspicio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), suscrito hoy en esta ciudad.

Octubre 2009

  1. BSR 2009. Conferencia Mundial de Responsabilidad Social Empresarial.

    22 de octubre de 2009

    La conferencia BSR contó con destacados panelistas y abordó distintos temas relacionados con la RSE, como los derechos humanos, el ambiente, el desarrollo económico, las cadenas de valor y el pensamiento sistémico.

  2. Compradores internacionales apoyan a la industria de la confección de Haití

    7 de octubre de 2009

    Better Work (Mejores trabajos), el singular programa de cooperación de la Organización Internacional del Trabajo y la Corporación Financiera Internacional (CFI), organizó hace poco el primer foro de compradores en Haití como parte de un proyecto orientado a crear empleo, y promover el desarrollo sostenible y las prácticas de trabajo responsables en la industria de la confección del país.