Costa Rica se compromete en erradicar el trabajo infantil

País centroamericano lanzó la estrategia y plan de trabajo de su Hoja de Ruta para ser una nación libre de trabajo infantil producto del diálogo social entre el gobierno, las organizaciones de empleadores, de trabajadores y no gubernamentales

Noticia | 20 de junio de 2022

San José-
. Costa Rica aún cuenta con 6.091 niños, niñas y personas adolescentes de 12 a 17 años que se encuentran en situación de trabajo infantil, según los últimos datos de la Encuesta Nacional de Hogares del 2021, y aunque eso significa una reducción de la tasa de ocupación del 1,4 por ciento al 1,31 por ciento con respecto al 2020, el compromiso del país es erradicarlo por completo.

Incluso, es el país con la más baja ocupación de menores en Latinoamérica, pero es claro que los efectos socioeconómicos asociados con la pandemia de COVID-19 podrían generar un incremento, por lo cual el 20 de junio de 2022, se lanzó la estrategia y plan de acción de la Hoja de Ruta para hacer de Costa Rica un país libre de trabajo infantil y sus peores formas 2021-2025.

Esta iniciativa es producto del diálogo social entre el gobierno, las organizaciones de empleadores, las organizaciones de trabajadores y organizaciones no gubernamentales, lo cual ha sido un elemento sustantivo para elaborar políticas apropiadas y receptivas que aborden el trabajo infantil y los desafíos que este conlleva.

La Hoja de Ruta se construyó gracias al trabajo sectorial e intersectorial liderado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), apoyados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana, a través de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil (IR), así como por el Comité Directivo Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de la Persona Adolescente Trabajadora.

Esta estrategia país establece nueve líneas de acción que abarcan metas específicas, como ampliar y fortalecer la identificación y el seguimiento de casos, desarrollar un sistema intersectorial de gestión de información, aplicar la debida diligencia y el combate al trabajo infantil oculto en las cadenas de valor.

De igual forma, promueve acciones especializadas para la protección integral y el seguimiento de niños, niñas y personas adolescentes en condición migratoria irregular, posibilita la participación de niños, niñas y personas adolescentes trabajadoras en el monitoreo y evaluación de las políticas públicas, permite ofrecer formación técnica vocacional y otras alternativas de educación y capacitación necesarias para la reinserción en el sistema educativo, e incentiva conductas de prevención en actores claves.

“La estrategia Hoja de Ruta para hacer de Costa Rica un País Libre de Trabajo Infantil y sus Peores Formas 2021-2025 y su plan de acción, como ministra de Trabajo y presidenta del Comité Directivo Nacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección de la Persona Adolescente Trabajadora, es un reto que me enorgullece y que a la vez asumo con responsabilidad y compromiso, porque estoy segura que todos los actores que participan en este accionar harán posible el cumplimiento de la meta”, manifestó la jerarca Marta Esquivel Rodríguez.

Por su parte, Leonardo Ferreira, Director Adjunto de la Oficina de la OIT para América Central, Haití, Panamá y República Dominicana indicó que la Hoja de Ruta está alineada con el Llamado a la Acción de Durban, documento final de la pasada 5.ª Conferencia Mundial sobre la Erradicación del Trabajo Infantil, con el que se busca pasar del compromiso a la acción. “No hay tiempo que perder”.

En el año 2020, Costa Rica fue aceptada como país pionero por la Alianza 8.7, lo que significó un reconocimiento de que los esfuerzos que ha venido realizando, bajo la rectoría del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y con apoyo de OIT para disminuir el trabajo infantil y adolescente peligroso, han sido efectivos; y que para 2025 será posible declarar al país libre de trabajo infantil.

Costa Rica también es país fundador de la Iniciativa Regional América Latina y el Caribe Libre de Trabajo Infantil, una plataforma de acción intergubernamental y tripartita en la cual 30 gobiernos, organizaciones de empleadores y organizaciones de trabajadores articulan esfuerzos activamente para avanzar juntos hacia el logro de la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que llama a poner fin al trabajo infantil en todas sus formas para 2025.

En el acto oficial que se realizó en las instalaciones del Colegio de Abogadas y Abogados de Costa Rica, participaron representantes de alto nivel de la Organización Internacional del Trabajo, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), del sector empleador y trabajador, entre otros.