Publicaciones
2007
-
Mercado laboral en Centroamérica y República Dominicana: grandes desafíos regionales. I Informe Regional.
1 de abril de 2007
El Documento de implementación detalla distintos aspectos y particularidades del Observatorio, donde se aborda su definición y características como un instrumento de investigación y análisis, de carácter transnacional y de servicio público, integrado en una red de observatorios de la región y con una vinculación a los procesos de intermediación, formación e inserción profesional. Asimismo, se contempla un Observatorio relacionado a las administraciones públicas, a los agentes sociales y al conjunto de entidades que se mueven en torno a los distintos ámbitos del mercado de trabajo.
-
Trabajo infantil en la agricultura: reflexiones sobre las legislaciones de América Central y República Dominicana
1 de enero de 2007
Los países centroamericanos han realizado avances importantes en la ratificación de los principales instrumentos de derecho internacional que regulan el trabajo infantil y en la adecuación de sus legislaciones. Sin embargo, aún permanecen invisibilizado el trabajo en la agricultura a pesar de la gran importancia que tienen en la subregión. Este estudio realiza un estado de situación de las legislaciones de cada país en el sector de la agricultura.
2006
-
Sistematización del Taller Regional 'Desarrollo de capacidades en organizaciones sindicales para combatir el trabajo infantil y otras formas de explotación económica de las personas menores de edad'
1 de agosto de 2006
El Seminario Subregional estuvo dirigido a representantes del movimiento sindical de los países centroamericanos, Panamá, República Dominicana, México y Haití, que estando en órganos de dirección, vienen desempeñando un rol protagónico en sus organizaciones en materia de prevención y erradicación del trabajo infantil, en consonancia con los Convenios 138 y 182 de la OIT.
-
Observatorio Regional del Mercado Laboral de Centroamérica y República Dominicana: un modelo de implementación.
1 de marzo de 2006
El Documento de implementación detalla distintos aspectos y particularidades del Observatorio, donde se aborda su definición y características como un instrumento de investigación y análisis, de carácter transnacional y de servicio público, integrado en una red de observatorios de la región y con una vinculación a los procesos de intermediación, formación e inserción profesional. Asimismo, se contempla un Observatorio relacionado a las administraciones públicas, a los agentes sociales y al conjunto de entidades que se mueven en torno a los distintos ámbitos del mercado de trabajo.
-
Reflexiones sobre la aplicación de los Convenios de la OIT sobre el trabajo infantil y sus peores formas en América Central y República Dominicana
1 de enero de 2006
Análisis sobre la aplicación, en la subregión, de la legislación emanada de los Convenios de la OIT; 138, sobre la edad mínima de admisión al empleo, y 182 sobre las peores formas de trabajo infantil. El estudio evidencia las carencias y limitaciones a las que se enfrentan los Estados a la hora de aplicar la legislación laboral y penal para sancionar la utilización de mano de obra infantil, así como la explotación sexual comercial de las personas menores de edad.
2005
-
Sistematización sobre el impacto y el abordaje del VIH/SIDA en el ámbito laboral en Honduras.
1 de diciembre de 2005
Este documento constituirá una herramienta útil, de apoyo para la orientación de las acciones futuras en respuesta contra el VIH/SIDA, en el ámbito laboral, y con el sincero deseo de que logremos, conjuntamente, detener la epidemia.
-
Sistematización sobre el impacto y el abordaje del VIH/SIDA en el ámbito laboral en Nicaragua.
1 de diciembre de 2005
Este documento constituirá una herramienta útil, de apoyo para la orientación de las acciones futuras en respuesta contra el VIH/SIDA, en el ámbito laboral, y con el sincero deseo de que logremos, conjuntamente, detener la epidemia.
-
Sistematización sobre el impacto y el abordaje del VIH/SIDA en el ámbito laboral en Panamá.
1 de diciembre de 2005
Este documento constituirá una herramienta útil, de apoyo para la orientación de las acciones futuras en respuesta contra el VIH/SIDA, en el ámbito laboral, y con el sincero deseo de que logremos, conjuntamente, detener la epidemia.
-
Sistematización sobre el impacto y el abordaje del VIH/SIDA en el ámbito laboral en América Central, Haití, Panamá y República Dominicana.
1 de diciembre de 2005
Este documento constituirá una herramienta útil, de apoyo para la orientación de las acciones futuras en respuesta contra el VIH/SIDA, en el ámbito laboral, y con el sincero deseo de que logremos, conjuntamente, detener la epidemia.
-
Sistematización sobre el impacto y el abordaje del VIH/SIDA en el ámbito laboral en El Salvador.
1 de diciembre de 2005
Este documento constituirá una herramienta útil, de apoyo para la orientación de las acciones futuras en respuesta contra el VIH/SIDA, en el ámbito laboral, y con el sincero deseo de que logremos, conjuntamente, detener la epidemia.