Recursos sobre Haití
-
Material de enseñanza
Manual para formación para formadores. Trabajo Infantil en la Agricultura
1 de mayo de 2006
Con este manual de formación de formadores se pretende contribuir a desarrollar métodos estandarizados para los procesos de capacitación y sensibilización en materia de trabajo infantil peligroso que permita a quienes están directamente relacionados con los problemas de los niños y niñas trabajadores, poder concebir estrategias y acciones para su abordaje.
-
Audio
Programa radial: Vivir al límite
1 de enero de 2006
Programa de radio sobre explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes. Duración: 9m.33s.Descripción: Rosalyn, Magali y Verónica son adolescentes víctimas de explotación sexual comercial. Alejadas de su hogar, engañadas y utilizadas por sus propias parejas o manipuladas por redes de delincuentes, sus cuerpos han sido convertidos en mercancía, sexo a cambio de dinero.
-
Good practice
Buenas Prácticas para la prevención y erradicación progresiva del trabajo infantil en la agricultura en América Central y República Dominicana
1 de enero de 2006
Una buena práctica puede ser definida como ¿cualquier experiencia que, en su totalidad o en parte, funciona para combatir el trabajo infantil y que puede tener implicaciones para la práctica a cualquier nivel en otro contexto o situación.¿ Este documento recopila las mejores prácticas realizadas en el proceso de preveción y eliminación del trabajo infantil:sensibilización, educación, formación para el empleo y creación de alternativas productivas en las zonas rurales.
-
Publicación
Reflexiones sobre la aplicación de los Convenios de la OIT sobre el trabajo infantil y sus peores formas en América Central y República Dominicana
1 de enero de 2006
Análisis sobre la aplicación, en la subregión, de la legislación emanada de los Convenios de la OIT; 138, sobre la edad mínima de admisión al empleo, y 182 sobre las peores formas de trabajo infantil. El estudio evidencia las carencias y limitaciones a las que se enfrentan los Estados a la hora de aplicar la legislación laboral y penal para sancionar la utilización de mano de obra infantil, así como la explotación sexual comercial de las personas menores de edad.
-
Material de enseñanza
Lineamientos para promover el trabajo decente de jóvenes extrabajadores infantiles en zonas urbano-marginadas.
1 de enero de 2006
Esta propuesta de lineamientos para promover el acceso al trabajo decente de jóvenes ex-trabajadores infantiles de zonas urbano-marginadas se enmarca dentro del Proyecto 'Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en los Basureros de El Salvador, Guatemala y Honduras', que desarrolló el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil, OIT-IPEC, con el apoyo económico de la Cooperación Italiana.
-
Publicación
Sistematización sobre el impacto y el abordaje del VIH/SIDA en el ámbito laboral en América Central, Haití, Panamá y República Dominicana.
1 de diciembre de 2005
Este documento constituirá una herramienta útil, de apoyo para la orientación de las acciones futuras en respuesta contra el VIH/SIDA, en el ámbito laboral, y con el sincero deseo de que logremos, conjuntamente, detener la epidemia.
-
Noticia
Empresarios discutirán sobre trabajo infantil en el marco de los tratados comerciales (Comunicado de prensa)
1 de agosto de 2005
Comunicado sobre 'Foro empresarial sobre el trabajo infantil en el marco de los principios y derechos fundamentales del trabajo en tratados y negociaciones comerciales: CAFTA y SGP Plus', organizada en Tegucigalpa por el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP).
-
Noticia
Día mundial contra el trabajo infantil (WDACL) 2005: Región hará un llamado contra el trabajo de niños y niñas en minas y canteras (Comunicado de prensa)
1 de junio de 2005
Comunicado centrado en la dura situación de las personas menores de edad que trabajan en las minas y canteras en Centroamérica.
-
Noticia
Día mundial contra el trabajo infantil (WDACL) 2005: Celebración del Día contra el Trabajo Infantil será en la región Brunca (Comunicado de prensa)
1 de junio de 2005
Día Mundial centrado en la situación de los niños involucrados en trabajo peligroso en Costa Rica, con énfasis en la región Brunca, donde se observan niños en trabajos de pesca, agricultura (coyoleo, jornaleo y fumigación con agroquímicos), cuidado de vehículos en las calles, ventas callejeras y otros trabajos que dañan su salud, seguridad o moral. Se realizó la 'Feria por la vida de nuestros niños y niñas'.
-
Noticia
Comunicado de prensa: Expertos debatieron sobre consecuencias del trabajo infantil agrícola
1 de mayo de 2005
Nota de prensa acerca del Foro 'Trabajo infantil en la Agricultura: Un freno para el desarrollo socioeconómico nacional', celebrado con el auspicio de la OIT a través del IPEC y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.