Recursos sobre Haití

  1. Material de enseñanza

    Rotafolio: Los hombres podemos prevenir la explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes

    1 de febrero de 2009

    Rotafolio dirigido a facilitadores de talleres que brinda herramientas conceptuales y metodológicas para desarrollar formación a propósito de la explotación sexual comercial y su relación con la masculinidad.

  2. Documento de reunión

    Informe final: Seminario-taller Formación y organización sindical para la prevención y erradicación del trabajo infantil en América Central, México y República Dominicana

    1 de diciembre de 2008

    Informe final del seminario-taller Formación y organización sindical para la prevención y erradicación del trabajo infantil en América Central, México y República Dominicana, llevado a cabo en San José de Costa Rica entre el 11 y el 14 de noviembre de 2008, y organizado por la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA), la Confederación Sindical Internacional (CSI) y el Programa de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV) de la OIT.

  3. Publicación

    Juventud y Trabajo Decente y las vinculaciones entre trabajo infantil y empleo juvenil en Centroamérica, Panamá y República Dominicana

    1 de noviembre de 2008

    Diagnóstico de los principales problemas relacionados con la falta de un trabajo decente y productivo para la juventud, y sus vinculaciones con el trabajo infantil. El propósito del informe es conocer el "estado del arte" de la respuesta institucional (normativas, políticas y programas) para afrontar los problemas de trabajo infantil y empleo juvenil, para finalmente proponer recomendaciones de políticas orientadasa la promoción del trabajo decente para la juventud de la subregión.

  4. Publicación

    Trabajo infantil en la subregión centroamericana: Competencias de la inspección del trabajo y buenas prácticas

    1 de septiembre de 2008

    Este documento, que recoge algunas estrategias y buenas prácticas de las inspectorías del trabajo de Centroamérica, Panamá y República Dominicana, tiene por objetivo principal dar a conocer las experiencias exitosas que se han desarrollado en la subregión de centroamericana, con el fin de contribuir con el fortalecimiento de las inspecciones del trabajo infantil.

  5. Publicación

    Metodología comparada de las Encuestas de Hogares para la medición del trabajo infantil en América Central, México y República Dominicana

    1 de septiembre de 2008

    Información obtenida a través de un cuestionario llenado por los representantes de las oficinas nacionales ejecutoras de lasencuestas de trabajo infantil de los 8 países asistentes al TallerSubregional sobre Medición del Trabajo Infantil y Adolescente. Contiene una mirada retrospectiva sobre procesos metodológicosutilizados, y otra prospectiva sobre los problemas, deficiencias y avances que se han ido logrando en laimplementación de las encuestas para la medición del trabajo infantil.

  6. Documento de reunión

    Memoria: Taller subregional sobre medición del trabajo infantil y adolescente (Panamá)

    1 de julio de 2008

    Documento que resume las ponencias y paneles del Taller, evento orientado a intercambiar, discutir y aprender de las experiencias relacionadas con el levantamiento de encuestas para la medición del trabajo infantil y adolescente; evaluar las metodologías utilizadas, así como los usos actuales y repasar las dificultades encontradas y lecciones aprendidas durante el curso de la encuesta a fin de identificar los problemas recurrentes y soluciones dadas.

  7. Publicación

    Día mundial contra el trabajo infantil (WDACL) 2008: Informe de sistematización de actividades IPEC Centroamérica

    1 de junio de 2008

    Informe de sistematización de actividades y cobertura de medios en el marco de la Campaña del Día mundial contra el trabajo infantil en Centroamérica. Incluye enlaces a videos, afiches y otros materiales preparados especialmente para la fecha.

  8. Publicación

    Juventud y trabajo decente y las vinculaciones entre el trabajo infantil y el empleo juvenil en Centroamérica, Panamá y República Dominicana

    17 de marzo de 2008

    En América Latina y el Caribe se estima que el número de niños y niñas de 5 a 14 años que trabaja alcanza los 5,7 millones, mientras que en Centroamérica, Panamá y República Dominicana se cuenta con más de 1,25 millones de niños y niñas (de 5 a 14 años) que no están gozando de su infancia, ni desarrollando sus facultades físicas y mentales debido al trabajo que realizan, hipotecando así su futuro y las posibilidades de trayectorias laborales positivas.

  9. Publicación

    Sistematización de los procesos nacionales para la determinación del trabajo infantil peligroso. República Dominicana, Guatemala, Panamá, Nicaragua, Costa Rica y Honduras. Documento síntesis.

    1 de marzo de 2008

    Síntesis del documento que sistematiza los aspectos más importantes de las experiencias nacionales, y recopila las experiencias nacionales en los procesos de determinación del trabajo infantil peligroso para entender cómo y por qué un proceso determinado se ha desarrollado de cierta manera. El documento tiene como objeto servir de referencia a aquellos países que están iniciando su propio proceso o que ya tienen su lista y se disponen a revisarla.

  10. Publicación

    Sistematización de los procesos nacionales para la determinación del trabajo infantil peligroso. República Dominicana, Guatemala, Panamá, Nicaragua, Costa Rica y Honduras

    1 de marzo de 2008

    El presente estudio pretende sistematizar los aspectos más importantes de las experiencias nacionales, recopilar las experiencias nacionales en los procesos de determinación del trabajo infantil peligroso para entender cómo y por qué un proceso determinado se ha desarrollado de cierta manera. El documento tiene como objeto servir de referencia a aquellos países que están iniciando su propio proceso o que ya tienen su lista y se disponen a revisarla.