Eventos y reuniones

Marzo 2023

  1. Lanzamiento del nuevo simulador de inversión en política asistencial de la OIT

    7 marzo 2023

Junio 2021

  1. Recuperación de COVID-19: ¿Cuál es la experiencia en la República Dominicana?

    19 junio 2021

    Esta sesión de las voces de los trabajadores se centra en la experiencia de la República Dominicana en la lucha contra la pandemia de COVID-19.

Noviembre 2020

  1. Digitalización: Retos y oportunidades para Centros de Documentación Sindical

    25 noviembre 2020

    Con ocasión del lanzamiento de la nueva Colección de la OIT para Trabajadores, la Oficina de Actividades para los Trabajadores (ACTRAV) organizará un seminario web para debatir los retos y oportunidades de la transformación digital de los centros de documentación de los sindicatos. En el seminario, un panel de expertos debatirá sobre las posibles estrategias y mejores prácticas para abordar dicha transformación digital...

Septiembre 2020

  1. Perú: Desafíos para la recuperación del empleo y la reactivación económica

    28 septiembre 2020

    Durante el encuentro, se presentará la nota técnica: "Perú: Impacto de la COVID-19 en el empleo y los ingresos laborales”, que forma parte de la serie Panorama laboral en tiempos de la COVID-19.

Julio 2020

  1. COVID-19 en las Américas: Fortalecimiento del diálogo social, la negociación colectiva y los mecanismos en las relaciones laborales

    28 julio 2020

    La pandemia de la COVID-19 no justifica ninguna restricción de los derechos fundamentales en el trabajo consagrados en las normas internacionales del trabajo, y el pleno respeto de esos derechos constituye una condición previa para entablar un diálogo social eficaz. Es por ello, que el fortalecimiento del diálogo social y el respeto de los derechos laborales, es fundamental. Sin embargo, para su puesta en ejecución es prioritario el fortalecimiento de cada uno de los actores, poniendo especial atención al sector de los trabajadores no solo en su capacidad para negociar, sino en la profundización de los argumentos para los acuerdos en la nueva etapa, reconociendo que, en la post pandemia, el mundo quedará con un mayor nivel de desempleo, desigualdad, pobreza, deuda y frustración política.

  2. Lanzamiento del libro-"El futuro del trabajo: Los sindicatos en transformación"

    22 julio 2020

    El lanzamiento del libro tiene por objeto presentar la revista y poner de relieve la importancia del debate sobre los temas relativos al futuro del trabajo a la luz de la pandemia de Covid-19. En particular, el evento desea centrarse en el título de la revista para profundizar en las formas en que las organizaciones de trabajadores se están adaptando para proteger las necesidades de los trabajadores, especialmente en el contexto de la actual pandemia que está afectando gravemente a todos los países del mundo, en particular a las Américas.

Junio 2020

  1. © Johan Ordonez / AFP 2023

    Crisis de COVID-19: los sindicatos en la protección de los trabajadores en su lugar de trabajo

    22 junio 2020

    La crisis de Covid-19 en América Latina y el Caribe, complejiza las crisis acumuladas en la región a nivel humanitario, con repercusiones económicas, sociales, políticas, en los sistemas públicos a todo nivel, pero particularmente, pone en evidencia la debilidad estructural de la protección social y la salud. Es objetivo de ACTRAV de la OIT, a través de esta serie de seminarios web 2.0, ayudar a los líderes sindicales de la región América Latina a mejorar su papel en la protección de los trabajadores en los lugares de trabajo como prioridad para responder a la crisis de COVID-19 y más allá.

Abril 2020

  1. Mesa virtual de diálogo: #NoContagiemosAlEmpleo en América Latina

    14 abril 2020

    La Oficina de la OIT para América Latina y el Caribe le extiende la invitación a participar en una conversación virtual sobre el desafío de reconstruir los mercados de trabajo de la región, enfrentados a una crisis sin precedentes como consecuencia de la pandemia del COVID-19. Ahora también en vivo por www.facebook.com/oitamericas sin necesidad de registro (ver abajo)

Mayo 2019

  1. El futuro del trabajo: la importancia de la formación técnica profesional como medio para afrontar desafíos

    30 mayo 2019

    En este conversatorio, se propiciará un espacio de reflexión y diálogo de alcance académico, acerca de los desafíos del futuro del trabajo en Bolivia. Los participantes conocerán acerca de los cambios en el empleo y la producción a partir de la revolución 4.0 y conversarán acerca de cuáles serían las mejores prácticas en torno a la formación técnica profesional para responder mejor a los retos del futuro del trabajo.

  2. Futuro del trabajo: desafíos en el Ecuador

    29 mayo 2019

    La actividad, promovida por OIT y la Federación Nacional de Industrias del Ecuador, contará con la participación del ministro de Trabajo y representantes de los trabajadores, los empleadores, de los estudiantes universitarios y del Coordinador Residente de las Naciones Unidas.