Publicaciones sobre la migración laboral
Enero 2023
-
Publicación
Función de las organizaciones empleadores para fomentar la integración de refugiados en el mercado de trabajo
3 de enero de 2023
Prácticas idóneas en Colombia, Alemania, Turquía y Uganda
Diciembre 2022
-
Publicación
Proteger los derechos de las personas trabajadoras migrantes en situación irregular y afrontar la migración laboral irregular: Compendio de la OIT
15 de diciembre de 2022
El Compendio presenta las situaciones que pueden llevar a los trabajadores migrantes a la irregularidad, los derechos de los trabajadores migrantes en situación irregular y las normas internacionales y buenas prácticas pertinentes. Destaca las leyes, políticas y prácticas que pueden ayudar a afrontar la migración laboral irregular y facilitar el respeto y la promoción de los derechos humanos de todos los trabajadores migrantes, independientemente de su situación". El Compendio no pretende ser exhaustivo, sino que es un documento vivo que se actualizará periódicamente con nuevos ejemplos y experiencias. Pretende fomentar el intercambio de buenas prácticas por parte de los Estados, los interlocutores sociales y otros agentes interesados, y contribuir a la consecución de los objetivos del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular. El informe original (en Inglés) se publicó el 23 de diciembre de 2021 y se actualizó en abril de 2022.
Noviembre 2022
-
Publicación
Resumen ejecutivo - Proteger los derechos de las personas trabajadoras migrantes en situación irregular y afrontar la migración laboral irregular: Compendio de la OIT
9 de noviembre de 2022
El informe original se publicó el 23 de diciembre de 2021 y se actualizó en abril de 2022.
Octubre 2022
-
Informe analítico
La migración laboral temporal: desentrañar sus complejidades
17 de octubre de 2022
Este informe aborda las manifestaciones de la migración laboral temporal, las complejidades creadas por las diferentes definiciones y visiones de lo que constituye la migración laboral temporal, sus categorías superpuestas y los diversos objetivos que se persiguen con el establecimiento de los programas de migración temporal, así como su rápida evolución. Ofrece un breve recuento histórico, una tipología básica, una visión general de los elementos clave que caracterizan a los programas y reflexiones sobre el significado de "impactos" y "efectos" en el contexto de la migración laboral temporal. También hace propuestas sobre las posibles formas de avanzar para maximizar las oportunidades y minimizar los riesgos asociados a la migración laboral temporal, incluso a la luz de los nuevos desarrollos en el mundo del trabajo.
-
Nota informativa de la OIT
Modelo de intervención: para hacer extensiva la protección social a las trabajadoras y los trabajadores domésticos mi-grantes
14 de octubre de 2022
-
Input Study
Migración temporal de mano de obra: dos estudios sobre las perspectivas y las acciones de los trabajadores
14 de octubre de 2022
Este informe, que recoge dos estudios sobre la experiencia de las organizaciones de trabajadores con respecto a la migración laboral temporal, forma parte de un proyecto más amplio de la OIT para reunir conocimientos sobre la migración laboral temporal. Las opiniones sobre este tema varían mucho, incluso entre los mandantes de la OIT. A la luz de las diversas preocupaciones que suscita la compleja dinámica de la migración laboral temporal, es fundamental que la Oficina recoja las perspectivas de los mandantes para enriquecer el debate. Este documento es una aportación de la parte de los trabajadores a este proceso.
-
Input Study
Migración laboral temporal: La experiencia de la comunidad empresarial
13 de octubre de 2022
El estudio que figura a continuación sobre las experiencias de los empleadores en lo que respecta a la migración laboral temporal forma parte de un proyecto de mayor envergadura de la OIT para recopilar conocimientos sobre la migración laboral temporal. Las opiniones relativas a la migración laboral temporal varían enormemente, también entre los mandantes de la OIT. A la luz de las diversas preocupaciones que plantea la compleja dinámica de la migración laboral temporal, será fundamental que la Oficina refleje las perspectivas de los mandantes con miras a enriquecer el debate. El presente documento es una contribución de los Empleadores a este proceso.
Junio 2022
-
Publicación
Guía práctica sobre contratación equitativa para el funcionariado del sector trabajo en Colombia
24 de junio de 2022
Este documento corresponde a una guía práctica dirigida a funcionarios y funcionarias del sector trabajo, el Servicio Público de Empleo (SPE) en Colombia y la Red de Prestadores del SPE. El documento se desarrolla en el marco de la Estrategia regional de integración socioeconómica, diseñada en América Latina y el Caribe por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
-
Publicación
Preguntas frecuentes sobre la problemática de la contratación equitativa
24 de junio de 2022
La OIT ha elaborado esta serie de preguntas frecuentes sobre los retos de la contratación equitativa para responder a las preguntas que suelen recibir por parte de los mandantes. Las preguntas frecuentes están pensadas para dar respuestas sencillas a cuestiones técnicas relacionadas con la aplicación práctica de la contratación equitativa.
-
Publicación
De qué manera la tecnología digital puede proteger a los trabajadores migrantes del trabajo forzoso y de la explotación
22 de junio de 2022
La tecnología digital podría cambiar las reglas del juego en la protección de los trabajadores migrantes. Pero, ¿por dónde empezar? ¿Qué productos digitales existen actualmente? ¿Cómo asegurarse que la tecnología ayude a provocar el cambio? Un nuevo estudio realizado en el marco de la Iniciativa para la Contratación Equitativa de la OIT ofrece algunas respuestas.