Vídeos y fotos: migración laboral
Noviembre 2022
-
¿Cómo han avanzado las reformas laborales en Qatar?
16 de noviembre de 2022
Se acerca el Mundial de Fútbol y los ojos del mundo estarán puestos en Qatar. El deporte tiene un importante papel que desempeñar en el fomento del respeto de los derechos humanos. En Qatar el Mundial ha acelerado la adopción de amplias reformas laborales para mejorar la vida de los trabajadores del país. Exploremos lo que ha cambiado para los trabajadores migrantes en Qatar.
Agosto 2022
-
Dos años después de la explosión de Beirut, cómo la OIT ayudó a crear puestos de trabajo y una ciudad más segura
4 de agosto de 2022
Tras la explosión que devastó partes de la capital libanesa, Beirut, el 4 de agosto de 2020, la Organización Internacional del Trabajo movilizó su Programa de Infraestructura Intensiva de Empleo para despejar los escombros, y en el proceso creó empleos decentes y esperanza para los ciudadanos libaneses y los refugiados sirios. La Organización sigue trabajando con las autoridades para restablecer los medios de vida y crear una ciudad más segura.
Mayo 2022
-
Mejorar la vida de los migrantes laborales en Centroamérica
9 de mayo de 2022
La especialista en migración laboral, Noortje Denkers, describe el trabajo de la OIT en materia de migración laboral en toda América Central, incluyendo el desarrollo de políticas públicas y la promoción del empleo para los migrantes laborales y los refugiados.
Febrero 2022
-
Responder al desplazamiento forzoso en el Líbano
4 de febrero de 2022
Shaza Al Jondi, asesora técnica principal de la OIT, habla desde Líbano sobre la asociación para mejorar las perspectivas de los desplazados forzosos y las comunidades de acogida (PROSPECTS), cuyo objetivo es ayudar a los desplazados forzosos y a sus comunidades de acogida. Junto con la Corporación Financiera Internacional (CFI), la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Banco Mundial, el proyecto se desarrollará hasta 2023.
Diciembre 2021
-
Mensaje del Director General de la OIT, Guy Ryder, en el Día Internacional del Migrante 2021
18 de diciembre de 2021
-
Ayudamos a las trabajadoras del hogar migrantes a superar la pandemia
15 de diciembre de 2021
La especialista principal en migración laboral de la OIT, Gloria Moreno-Fontes, habla desde Pretoria sobre el proyecto Gestión de la migración de África meridional (SAMM), que tiene como objetivo mejorar la gestión de la migración en la región de África meridional y el Océano Índico. El proyecto está financiado por la Comisión Europea y ejecutado por la OIT en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Noviembre 2021
-
Del campo a las aulas
23 de noviembre de 2021
Nejat Kocabay, Oficial Superior de Programas en Turquía, explica cómo cuatro proyectos de la OIT están ayudando a eliminar las peores formas de trabajo infantil en la agricultura de temporada en Turquía, en particular en la cosecha de avellanas. Los proyectos, dirigidos a los trabajadores agrícolas temporeros, se llevan a cabo en colaboración con la UE, los gobiernos holandés y turco, Ferrero y CAOBISCO, la Asociación de Industrias de Chocolate, Galletas y Confitería de Europa.
-
Protección social para los trabajadores migrantes, los refugiados y sus familias
8 de noviembre de 2021
En el mundo, 4.100 millones de personas no tienen acceso a la protección social. Esta cifra incluye a millones de trabajadores migrantes, de refugiados y sus familias. Ellos enfrentan obstáculos jurídicos y prácticos para acceder a la protección social. Existen muchas opciones para garantizar y mantener los derechos de seguridad social y hacer frente a las deficiencias de protección, a las desigualdades y la discriminación que la pandemia de COVID-19 puso en evidencia.
Septiembre 2021
-
Habilidades empresariales para migrantes y refugiados venezolanos
15 de septiembre de 2021
La asesora técnica principal de la OIT, María Olave, explica cómo la OIT ha impartido formación empresarial a migrantes y refugiados venezolanos en Ecuador y Perú durante la pandemia de COVID-19. Más de cinco millones de venezolanos se han convertido en refugiados y migrantes en los últimos años, la mayoría de los cuales viven en países vecinos de América Latina.
-
Trabajo decente para los pescadores migrantes en el Sudeste Asiático
6 de septiembre de 2021
Frente a un puerto pesquero cerca de Bangkok (Tailandia), Mi Zhou, Asesor Técnico Jefe, explica cómo el proyecto Ship to Shore Rights South East Asia de la OIT, financiado por la Unión Europea, promueve la migración laboral regular y segura y el trabajo decente para los trabajadores migrantes de los sectores de la pesca y el procesamiento de mariscos en la región.