Todo de la Redacción de la OIT
Septiembre 2004
-
Artículo
La inseguridad económica, una crisis mundial
7 de septiembre de 2004
Sólo 8 por ciento de los trabajadores del mundo viven en países donde hay un buen nivel de seguridad económica, según un nuevo estudio de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT) titulado "Seguridad económica para un mundo mejor", con datos de 90 naciones donde vive 85 por ciento de la población mundial. El estudio dice que la seguridad económica promueve la felicidad, y es beneficiosa para el crecimiento y la estabilidad social. Esta es una serie de preguntas y respuestas con Guy Standing, coautor del informe y director del Programa sobre seguridad socioeconómica de la OIT.
Junio 2004
-
Artículo
Un sueño hecho realidad: no más trabajo, hay que estudiar
17 de junio de 2004
HYDERABAD, India - El tren chirrió al detenerse en la atestada estación terminal. El chirrido es la señal para que los maleteros se dirijan a los pasajeros, conjuntamente con decenas de niños que venden bebidas frías y humeantes tazones de té. Hasta hace poco, Ramu, de diez años, era uno de estos niños que trabajan como vendedores en los puestos que circundan la estación de trenes.
-
Publicación
Día Mundial contra el Trabajo Infantil: La realidad dista mucho de ser "un paseo por el parque" Un nuevo informe subraya la difícil situación de los niños que trabajan en el servicio doméstico
1 de junio de 2004
Millones de niños (no se dispone de una cifra exacta) trabajan duramente, día y noche, alejados del hogar familiar desempeñando tareas domésticas como la recogida de agua, el cuidado de otros niños de menor edad, la limpieza de la casa o atendiendo al jardín. Casi todos ellos son explotados, se ven expuestos a condiciones de trabajo peligrosas y son víctimas de abusos. Todos, sin excepción, corren peligro debido a la propia naturaleza del trabajo infantil doméstico. El Día Mundial contra el Trabajo Infantil del presente año arroja nueva luz sobre la situación de estos niños y lo que puede hacerse para ayudarles.
-
Publicación
Globalización: La búsqueda de un ámbito de actuación equilibrado Los mandantes de la OIT consideran acciones a favor de una globalización justa
1 de junio de 2004
El informe de la Comisión Mundial sobre la Dimensión Social de la Globalización "Por una globalización justa: crear oportunidades para todos" ( Nota 1), insta a un "replanteamiento urgente" del modo en que se rige la globalización. En la reciente 289ª Sesión del Consejo de Administración de la OIT, los miembros mantuvieron un vivo debate sobre el informe, y propusieron nuevas señales indicativas del camino por delante: cuestión que recibirá una atención prioritaria en la Conferencia Internacional del Trabajo del presente año.
-
Publicación
El empleo en el servicio postal: ¿por qué el "correo tortuga" sigue siendo importante?
1 de junio de 2004
¿Cómo obtuvo este número de Trabajo? Si es una copia impresa, es probable que la respuesta sea sencilla: a través de los servicios postales. A pesar del correo electrónico de alta velocidad actual, el denominado "correo tortuga" (snail mail) o convencional sigue llegando a un enorme número de personas y concentra unos cinco millones de puestos de trabajo en todo el mundo. El presente artículo explica las razones por las que seguirá siendo importante.
-
Publicación
De recolectores de berberechos a programadores informáticos: la CIT debatirá sobre los trabajadores migrantes
1 de junio de 2004
En febrero de 2004, 20 ciudadanos chinos se ahogaron en la costa del noroeste de Inglaterra mientras recogían berberechos. Estos trabajadores eran migrantes en condición irregular, empleados por una banda organizada. Su destino puso de relieve la precariedad de la existencia de numerosos migrantes, su vulnerabilidad a la explotación, y la necesidad de emprender acciones para regular la migración en todo el mundo. Aunque algunos de estos trabajadores pueden obtener un empleo en el sector de las altas tecnologías o en profesiones de cualificación similar, muchos deben aceptar su explotación sin protección legal para sobrevivir. En la Conferencia Internacional del Trabajo de este año se debatirá la cuestión, así como lo que la OIT y sus Estados miembros pueden hacer al respecto.
-
Publicación
"No perjudicar": El diálogo social también beneficia a los pacientes
1 de junio de 2004
Los servicios sanitarios actuales, escasamente dotados de recursos, colocan a trabajadores y pacientes en situación de riesgo. Sin soluciones inmediatas viables, ¿qué respuestas pueden darse a este problema mundial? Una nueva publicación de la OIT señala que una mayor cooperación entre trabajadores, empleadores y gobiernos no sólo beneficiará al personal de los servicios de salud, sino también a sus pacientes.
-
Publicación
Segundo Informe Mundial sobre libertad sindical y negociación colectiva El informe presenta tendencias positivas pero queda mucho por hacer
1 de junio de 2004
La libertad sindical y la negociación colectiva reciben debidamente la denominación de derechos fundamentales en el lugar de trabajo, ya que hacen posible que trabajadores y empleadores se unan en la promoción de sus intereses y en la defensa de otros derechos. La Constitución de la OIT defiende estos derechos, recogidos asimismo en los Convenios esenciales. En cualquier caso, ¿cuál es su situación en el entorno actual? El segundo Informe Mundial en materia de libertad sindical y negociación colectiva, denominado Organizarse en pos de la justicia social, transmite un mensaje de prudente optimismo.
-
Publicación
Foro del Empleo en China: trabajo decente para todos, en el punto de mira
1 de junio de 2004
En un reciente foro sobre empleo, China y la OIT adoptaron un documento de "entendimiento común" encaminado a forjar una mayor cooperación para generar más y mejores puestos de trabajo, como clave para un desarrollo continuo del país más poblado de la Tierra. En dicho documento se insta además a las organizaciones internacionales a apoyar activamente la adopción del empleo como elemento central de sus estrategias y políticas de atenuación de la pobreza, y se decide ampliar la cooperación entre China y la OIT en torno al Programa de Trabajo Decente y respecto a diversas cuestiones que atañen al mercado y al lugar de trabajo.
Marzo 2004
-
Artículo
Nuevo estudio: equilibrio entre la flexibilidad y la seguridad en Europa Central y Oriental
4 de marzo de 2004
Según un nuevo estudio publicado por la OIT, las reformas emprendidas en la era poscomunista han representado para muchos trabajadores de la nueva Europa más trabajo y menos seguridad en el empleo. En el estudio Labour markets in transition: Balancing flexibility and security in Central and Eastern Europe se señala que si bien está aumentando la flexibilidad del mercado de trabajo en los países de Europa Central y Oriental, los trabajadores también tienen que hacer frente, a menudo, a un importante aumento del desempleo declarado. Como consecuencia, estas economías en transición tienen que procurar encontrar un equilibrio entre los mercados laborales más abiertos y la seguridad en el empleo y los ingresos.