EL TRAFICO DE NINOS EN TAILANDIA

Fecha de la publicación: 20 de diciembre de 2005 |
Si el video no aparece, instale gratuitamente RealPlayer™

En un reciente encuentro celebrado en Manila, la Organización Internacional del Trabajo, la OIT alertó en torno al incremento de la demanda de niños para el comercio sexual y urgió a combatir contra las redes del tráfico infantil en Asia. Muchos, de manera imaginativa y audaz, están respondiendo al llamado, según lo informa la televisión de la OIT.

La vida nocturna de Tailandia atrae a muchos hombres como Amaleen. Pero mientras otros buscan sólo pasar un buen rato, Amaleen procura rescatar a las víctimas del tráfico sexual. Se estima que hasta 800 mil niñas menores de 18 años provenientes de Laos, Camboya, China, Birmania y Tailandia están forzadas a trabajar en el circuito del comercio sexual en los países del Sudeste de Asia.

Amaleem Plengeusme

Amo a Tailandia. No quiero ver a los niños de mi tierra caer víctimas del tráfico sexual o ser abusados por los extranjeros. Este es mi país.

Amaleen dirige el proyecto itinerante de la Comunidad Teatral. Financiado por el programa de erradicación de trabajo infantil de la OIT, IPEC, el elenco recorre Tailandia entera para alertar a las comunidades sobre el tráfico de niños.Para ello se vale de técnicas teatrales que combinan las artes tradicionales y la dramatización de la realidad. Esta noche la presentación tiene lugar en Mae Sai, un área particularmente sensible en la frontera con Myanmar, donde operan círculos bien organizados de traficantes sexuales en un territorio particularmente permeable.

No será fácil olvidar el infierno, pero muchas de las jóvenes rescatadas se orientan hacia una nueva vida gracias al programa internacional IPEC de la OIT que centra sus esfuerzos en el rescate, la rehabilitación y la formación. Pero el combate apenas comienza.

Prungchit Phanawathanawong, Coordinadora IPEC

Antes las principales víctimas eran de Tailandia. Pero ahora la tendencia es el tráfico de jóvenes provenientes de las regiones fronterizas y tribales.

Para Amaleen revertir la tendencia supone proseguir el combate por los niños de Asia, ya sea en el aula, en la calle o en la escena.