La minería en pequeña escala en Bolivia

Fecha de la publicación: 29 de mayo de 2002 | Tamaño o duración: 00:02:57

Los mortales accidentes que mes tras mes tienen lugar en la minas del mundo entero, incluidos en China, Ucrania y hasta en Estados Unidos, nos recuerdan que la minería se cuenta entre las ocupaciones mas peligrosas que existen. Un sencillo pero eficaz manual publicado por la Organización Internacional del Trabajo procura ofrecer una herramienta pedagógica para atenuar el flagelo de las muertes, accidentes y enfermedades en las minas de pequeña escala. Miguel Schapira, de la televisión de la OIT nos presenta este informe desde Potosí, en Bolivia.

Despunta el alba en Potosí, Bolivia, pero para miles de mineros independientes como Pedro, el sol del amanecer será la última luz del día que verán antes de ingresar en la noche eterna de la mina. Siglos atrás los conquistadores españoles elevaron un imperio gracias a los minerales extraídos en condiciones de explotación ignominiosas.

Las minas siguen ofreciendo el mineral y la dureza y condiciones del trabajo persisten. Así como el ritual del Tío, la figura diabólica que vigila el socavón. Los mineros le ofrendan alcohol y tabaco, mientras mascan las hojas de coca que les ayudarán a mitigar la fatiga y el hambre.

Pedro, Minero

Aquí adentro todos creemos en el y ahora le estamos haciendo una ofrenda a él pidiendole mas producción, mas protección, que no tengamos accidentes

Desde los 10 años Pedro trabaja en la mina. Poseé la habilidad suficiente para extraer el estaño con herramientas primitivas y explosivos de dudosa fiabilidad.

Por lo menos tres mineros de pequeñas minas mueren cada mes en Bolivia y 15 sufren accidentes graves. En el mundo entero estos trabajadores enfrentan una tasa de mortalidad 90 por ciento más alta que los mineros en países industrializados, como lo alerta un sencillo y pedagógico manual recientemente publicado por la Organización Internacional del Trabajo, la OIT.

Norman Jennings, Especialista OIT

En las minas de pequeña escala, donde el trabajo apenas se inspecciona, los riesgos son dobles. Existen aquellos vinculados a los accidentes y aquellos que dañan la salud ya sea por el tratamiento de los minerales y/o por las condiciones nocivas del trabajo.

Temperaturas extremas y una mediocre ventilación cobran un número elevado de víctimas. El impacto más evidente queda marcado en los pulmones de los mineros que en su mayoría contrae silicosis.

El hospital de Potosí está lleno de mineros cuya única línea de supervivencia es una manguera ligada a un tubo de oxígeno. Marcelino sabe que le queda poco tiempo.

Marcelino

El minero que trabaja dentro del socavón en tres meses ya tiene enfermedad de mal de mina como se puede decir, ya tiene, es difícil hasta el ingeniero todos tienen los que trabajan en la mina, por eso como le digo el “mal de mina” mata poco a poco a la gente.

Carentes de otra alternativa, los mineros de Potosí retornarán al socavón. El desafío es lograr que regresan a sus hogares, sanos y salvos.