ACCIDENTE EN UNA MINA DE COLOMBIA

Fecha de la publicación: 20 de diciembre de 2005 |
Si el video no aparece, instale gratuitamente RealPlayer™

Un reciente accidente en una mina de oro en Colombia, donde murieron casi 70 trabajadores, incluidos varios niños, no solo conmocionó a un país ya asolado por la violencia, sino que también llamó la atención sobre el drama de los niños que trabajan. Millones de niños en el mundo pierden su infancia, y a veces sus vidas, en lo que la Organización Internacional del Trabajo, la OIT califica como las peores formas de trabajo infantil. Miguel Schapira de la televisión de la OIT visitó recientemente el sitio de la tragedia y preparó este informe.

Los niños de Irra, Colombia, cruzan el Cauca, camino a la mina, no para ir a trabajar, como de costumbre, sino para honrar a sus amigos que murieron recientemente en uno de los peores accidentes mineros que se recuerden en América Latina.

Oscar Ladino, Joven Minero

Fue un momento catastrófico porque todo el mundo gritó y cuando ya vimos a este costado como se derrumbó el bloque de barro, ese fue un momento cuando todo quedó en silencio Ya sabíamos en cuestión de segundos cuantos habían muerto.

Cuando la pared exterior de la mina El Pescadero cedió a las lluvias, casi 80 personas quedaron sepultadas por la cascada de barro y piedras. Entre ellas, seis niños que, codo a codo con los adultos, revolvían el lecho del río buscando pepitas de oro.

Millones de niños trabajan-y a veces mueren- en las minas, fabricando fuegos artificiales y en aquellas actividades que la Organización Internacional del Trabajo, la OIT, califica como las peores formas de trabajo infantil.

Asha de Souza, OIT, Especialista en Trabajo Infantil

Estos niños fueron aplastados no sólo por una montaña de tierra pero por la injusticia de un sistema que permite a los niños arriesgar sus vidas, perder su infancia...Y que reciben a cambio? Una miseria.

Andrés, 9 años de edad, murió en el accidente. A falta de escuelas o de trabajo decente para adultos en la región, su madre María Castro le permitía ir a trabajar a la mina.

Para Jefferson, 9 años, minero desde que tiene 5, la situación no es diferente. Su infancia quedará marcada para siempre después de lo que vio ese día en la mina.

Jefferson

Yo estaba muy asustado y comencé a correr y vi una pila de muertos. Uno tenía todo partido aquí en la cabeza. Cuando lo lavaron y miré de cerca me di cuenta que era mi abuelito.

Una cruz improvisada indica la tumba del hijo de Fanny Ospina, muerto a los 7 años en el accidente. Para la OIT, la pobreza no puede justificar la pérdida de vidas tan jóvenes. Urge actuar para acabar cuanto antes con las peores formas de trabajo infantil.