Vídeo
-
La OIT en acción
Impulso a la formación profesional en Bangladesh
25 de agosto de 2021
Dos millones de personas se incorporan cada año a la población activa de Bangladesh. Es fundamental que los trabajadores puedan adquirir las competencias que respondan a las necesidades del mercado laboral. La especialista técnica de la OIT, Ligaya Dumaoang, presenta el proyecto Skills 21, una iniciativa conjunta del Gobierno de Bangladesh y la OIT, financiada por la Unión Europea. El proyecto pretende aumentar la productividad y las oportunidades de empleo mediante el fortalecimiento del sistema de desarrollo de competencias del país.
-
Día Mundial de la Asistencia Humanitaria
Frente a las catástrofes o la crisis climática, necesitamos un enfoque sostenible centrado en el ser humano
19 de agosto de 2021
La contribución de los trabajadores humanitarios nunca ha sido tan vital. Encarnan la idea de un desarrollo centrado en las personas, que respeta a todos y al entorno en el que viven y trabajan. Las catástrofes humanitarias se ven cada vez más agravadas por el cambio climático. Al abordar la ayuda humanitaria inmediata o el cambio climático a largo plazo, un enfoque centrado en las personas es esencial para construir un futuro mejor, más justo y más sostenible. En el #WorldHumanitarianDay únete a nosotros para pedir una transición centrada en las personas que responda a la amenaza global del cambio climático.
-
La OIT en acción
Trabajos decentes y agua potable en Filipinas
17 de agosto de 2021
En nuestra última serie de vídeo reportajes sobre la OIT en acción, Jennylyn Aguinaldo, directora del proyecto de gestión del agua OIT-Japón en la Región Autónoma de Bangsamoro del Mindanao Musulmán, explica cómo la OIT contribuye a la paz y al desarrollo en una de las regiones más pobres de Filipinas mediante la construcción de sistemas de agua que proporcionan empleos decentes, garantizan la protección social y mejoran el acceso al agua potable.
-
COVID-19: Proteger a los trabajadores en el lugar de trabajo
Los pueblos indígenas pueden contribuir a construir una "mejor normalidad"
10 de agosto de 2021
El 9 de agosto celebramos el Día Internacional de los Pueblos Indígenas. Estos pueblos han sido duramente afectados por la crisis de COVID-19 pero son socios clave en la construcción de una "mejor normalidad" que respete sus derechos y asegure su acceso a un trabajo decente.
-
La OIT en acción
Nuevas escuelas y nuevos profesores en el sur de Madagascar
10 de agosto de 2021
En un nuevo episodio de nuestra serie de video reportajes la coordinadora nacional de proyectos de la OIT, Holiarivony Ramiarintsoa, explica cómo en el sur de Madgascar un programa conjunto de la OIT, UNICEF y el PMA espera aumentar la escolarización, mejorar la calidad de la educación y reforzar las instituciones gracias a la construcción de escuelas y la formación de profesores.
-
Vídeo
Cómo se organizaron los trabajadores domésticos en Kuwait
5 de agosto de 2021
Ann Abunda llegó a Kuwait hace 18 años para trabajar como empleada doméstica. Tras vivir experiencias difíciles, contribuyó a fundar una próspera organización que aboga por los derechos de los trabajadores domésticos en dicho país. Para ver la historia completa en la plataforma de narración multimedia de la OIT Voices
-
La OIT en acción
Un beneficio para los jóvenes refugiados y los agricultores locales
2 de agosto de 2021
El tercero de nuestra serie de videos de OIT en Acción nos lleva a un proyecto de refugiados de la OIT ubicado en Bassikounou, Mauritania. Dirigido por el Asesor Técnico Jefe de la OIT, Federico Barroeta, el proyecto forma a los jóvenes en la construcción de infraestructuras públicas. En la localidad de Lemkhaiss, están ayudando a construir una presa que beneficiará a la ganadería, al desarrollo de la agricultura de temporada y reducirá los riesgos relacionados con las inundaciones.
-
La OIT en acción
Una legislación laboral sólida para hacer realidad el trabajo digno
27 de julio de 2021
El último de nuestra serie de vídeos OIT en Acción se centra en Georgia, donde la OIT ha colaborado con el Gobierno en la redacción de amplias enmiendas a su código laboral y en una nueva ley de inspección del trabajo. Sin una legislación laboral sólida no puede haber trabajo digno, dice el Asesor Técnico Principal, Cătălin Ţacu.
-
COVID-19: La pandemia en el mundo del trabajo
Llamamiento mundial a la acción para una recuperación frente a la COVID-19 centrada en el ser humano
23 de julio de 2021
Los representantes de gobiernos, trabajadores y empleadores que participaron en la 109ª Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo aprobaron por unanimidad un llamamiento mundial a la acción para facilitar la respuesta del mundo del trabajo frente a la crisis de la COVID-19 y formular recomendaciones sobre la forma de forjar un futuro del trabajo centrado en las personas.
-
La OIT en acción
Proteger el patrimonio cultural y crear empleos dignos en Irak
18 de julio de 2021
Este reportaje, el primero de una serie de entrevistas en vídeo con responsables de proyectos de la OIT de todo el mundo, sigue a Bashar Elsamarneh en la histórica ciudad de Erbil (Irak). Descubra cómo un proyecto conjunto de la OIT, de la UE y de la UNESCO protege el patrimonio cultural y promueve el trabajo digno y el desarrollo de competencias entre la población local y los refugiados sirios.
-
Trabajo decente
Trabajar juntos para acabar con las muertes evitables por sustancias químicas tóxicas
7 de julio de 2021
Millones de trabajadores de todo el mundo pierden la vida cada año o sufren enfermedades crónicas debido a los productos químicos tóxicos en el lugar de trabajo. En un mensaje de vídeo dirigido al Foro de Berlín sobre Productos Químicos y Sostenibilidad, el Director General de la OIT, Guy Ryder, asegura que es necesaria una cooperación mundial para acabar con estas muertes y enfermedades evitables.
-
Conferencia Internacional del Trabajo
Recapitulativo de la sesión de junio de la 109ª Conferencia Internacional del Trabajo
30 de junio de 2021
Vídeo de lo más destacado de la reunión de junio de la 109ª Conferencia Internacional del Trabajo, que incluye la cobertura de la adopción del Llamamiento Mundial a la Acción, en el que se esbozan medidas para crear una recuperación de la pandemia centrada en las personas.
-
Migración laboral
La cantidad de trabajadores migrantes aumenta, así como su vulnerabilidad
30 de junio de 2021
Según recientes estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la cantidad de trabajadores migrantes ha aumentado en 5 millones desde 2017. La crisis de COVID-19 ha puesto de manifiesto el papel fundamental que desempeñan los migrantes como trabajadores esenciales, si bien ha revelado asimismo su vulnerabilidad frente a los devastadores efectos sanitarios, económicos y sociales de la pandemia.
-
Día de la gente de mar
Lograr un futuro justo para la gente de mar es clave para la recuperación del transporte marítimo
25 de junio de 2021
Cientos de miles de marineros siguen sin poder acceder o salir de sus buques debido a las restricciones impuestas por la COVID-19. Es esencial que vuelvan a observarse los derechos de la gente de mar establecidos en el marco del derecho marítimo, y garantizar un futuro justo y sostenible a los marineros. #FairFuture4Seafarers
-
Día internacional de los Trabajadores Domésticos
Promover el trabajo decente para los trabajadores domésticos
15 de junio de 2021
La pandemia de COVID-19 ha puesto de manifiesto la función primordial de los trabajadores domésticos para contribuir a satisfacer las necesidades asistenciales de los hogares, así como la vulnerabilidad a la que se exponen al trabajar de puertas para adentro. La aprobación del Convenio núm. 189 en 2011 tuvo por objeto brindar protección a los trabajadores domésticos frente a esas condiciones de trabajo deficientes. Tras los esfuerzos desplegados durante un decenio, ¿en qué medida se ha logrado promover el trabajo decente para los trabajadores domésticos? Más información: www.ilo.org/domesticworkers
-
Día Mundial contra el Trabajo Infantil
El progreso mundial para poner fin altrabajo infantil se ha estancado
10 de junio de 2021
El progreso mundial para poner fin al trabajo infantil se ha detenido por primera vez en más de dos décadas, revirtiendo la tendencia a la baja que vio el trabajo infantil caer en 94 millones entre 2000 y 2016. El número de niños en trabajo infantil ha aumentado a 160 millones en todo el mundo - un aumento de 8,4 millones de niños en los últimos cuatro años. Eso significa que uno de cada 10 niños está actualmente en trabajo infantil. Para revertir esta tendencia, la OIT y UNICEF están pidiendo un mayor gasto en servicios públicos y educación, trabajo decente para adultos y leyes más estrictas para proteger mejor a los niños. Más información: www.ilo.org y www.unicef.org
-
Perspectivas sociales y del empleo en el mundo
Perspectivas sociales y del empleo en el mundo - Tendencias 2021: El informe en breve
2 de junio de 2021
En el nuevo informe de la OIT, Perspectivas sociales y del empleo en el mundo: Tendencias 2021, se aborda la repercusión de la pandemia de COVID-19 en el mercado de trabajo en todo el mundo. Se analizan los efectos en materia de desigualdad, las deficientes condiciones de trabajo de las mujeres y los jóvenes, y los requisitos para facilitar una recuperación integral, sostenible y centrada en el ser humano.
-
El futuro del sector turístico
Turismo: Una oportunidad para repensar el futuro del sector
4 de mayo de 2021
El turismo ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia de la COVID-19. Las mujeres, los jóvenes y los trabajadores de la economía informal son los más expuestos a la pérdida de puestos de trabajo y al cierre de empresas en el sector turístico. Reconstruir mejor después de la COVID-19 representa una oportunidad para repensar el futuro del sector turístico, incluida la forma en que contribuye a la vida de 300 millones de trabajadores en todo el mundo.
-
Día Internacional del Trabajo
La solidaridad es clave para nuestra supervivencia y prosperidad comunes
30 de abril de 2021
En una declaración emitida con motivo del Primero de Mayo, el Director General de la OIT, Guy Ryder, exhorta a los trabajadores, empleadores, gobiernos, organizaciones internacionales y a todos aquellos que están comprometidos con la construcción de un mundo mejor, a unir fuerzas para lograr un mundo de trabajo con justicia y dignidad para todos.
-
Vídeo
Necesitamos un entorno de seguridad y salud en el trabajo fuerte y resistente
27 de abril de 2021
La seguridad y la salud en el lugar de trabajo se han visto enormemente afectadas por la pandemia del COVID-19. Un entorno de seguridad y salud en el trabajo fuerte y resistente es vital para la recuperación y la prevención de la crisis, dice el Director General de la OIT, Guy Ryder, en un mensaje para conmemorar el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.