Historias de impacto

2022

  1. © Chalinee Thirasupa 2023

    Voices: Defendemos nuestros derechos laborales

    8 de febrero de 2022

    Sai Sai es un trabajador migrante del sector de la construcción en Chiang Mai, ciudad del norte de Tailandia. Según la legislación tailandesa, los trabajadores inmigrantes no pueden realizar trabajos de construcción cualificados. Sai Sai comenzó a colaborar con otros trabajadores migrantes y organizaciones locales para cambiar la legislación.

  2. La OIT en acción: Responder al desplazamiento forzoso en el Líbano

    4 de febrero de 2022

    Shaza Al Jondi, asesora técnica principal de la OIT, habla desde Líbano sobre la asociación para mejorar las perspectivas de los desplazados forzosos y las comunidades de acogida (PROSPECTS), cuyo objetivo es ayudar a los desplazados forzosos y a sus comunidades de acogida. Junto con la Corporación Financiera Internacional (CFI), la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Banco Mundial, el proyecto se desarrollará hasta 2023.

  3. © Nozim Kalandarov 2023

    Una mujer jefa en un mundo de hombres

    13 de enero de 2022

    Takhmina Bakhronova, empresaria, es la primera mujer que pone en marcha una empresa en el sector del taxi, dominado por hombres, en Dushanbe, capital de Tayikistán.

  4. La OIT en acción: Nuestro objetivo es mejorar las perspectivas de empleo de los jóvenes

    5 de enero de 2022

    El asesor técnico jefe de la OIT, David Andrevon, habla desde Túnez sobre el proyecto ACJEMP, que está mejorando el acceso de los jóvenes al mercado laboral a través de la orientación y la formación. El proyecto está financiado por la Agencia Francesa de Desarrollo y tiene como objetivo apoyar a 20.000 mujeres y hombres jóvenes en Túnez para 2023.

2021

  1. La OIT en acción: Ayudamos a las trabajadoras del hogar migrantes a superar la pandemia

    15 de diciembre de 2021

    La especialista principal en migración laboral de la OIT, Gloria Moreno-Fontes, habla desde Pretoria sobre el proyecto Gestión de la migración de África meridional (SAMM), que tiene como objetivo mejorar la gestión de la migración en la región de África meridional y el Océano Índico. El proyecto está financiado por la Comisión Europea y ejecutado por la OIT en colaboración con la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

  2. © Wang Yihong / ILO 2023

    No permitiré que la ceguera me defina

    3 de diciembre de 2021

    Bi Qiting, conocida como "Pequeña Loba", perdió la visión a los 14 años. Tras superar muchos obstáculos, participa en un programa de formación para ser instructora de natación en Guangzhou, en China meridional.

  3. La OIT en acción: Del campo a las aulas

    23 de noviembre de 2021

    Nejat Kocabay, Oficial Superior de Programas en Turquía, explica cómo cuatro proyectos de la OIT están ayudando a eliminar las peores formas de trabajo infantil en la agricultura de temporada en Turquía, en particular en la cosecha de avellanas. Los proyectos, dirigidos a los trabajadores agrícolas temporeros, se llevan a cabo en colaboración con la UE, los gobiernos holandés y turco, Ferrero y CAOBISCO, la Asociación de Industrias de Chocolate, Galletas y Confitería de Europa.

  4. © ILO 2023

    Reinventé mis negocios para sobrevivir a la pandemia

    19 de noviembre de 2021

    Las mujeres empresarias son el pilar de muchas empresas de éxito, y su número va en aumento. Conozcamos a la empresaria peruana Alenka Marquina, cuya voluntad, confianza en sí misma y trabajo duro le permitieron hacer frente a la pandemia de COVID-19 y mantener el trabajo de sus empleados.

  5. Abrimos oportunidades para las personas con discapacidad en el lugar de trabajo

    16 de noviembre de 2021

    Desde Nairobi, la Consejera Técnica Principal de la OIT, Pauline Swagi, habla del programa Innovación para la Inclusión (i2i), que desarrolla, prueba y comparte formas eficaces de contratar y retener a las personas con discapacidad en el empleo remunerado en el sector privado de Kenia. El programa está financiado por el Departamento de Desarrollo Internacional del Reino Unido (DFID) y se ejecuta en Kenia y Bangladesh.

  6. © Liana Lopez 2023

    Envenenado por la contaminación, lucho por la justicia climática

    11 de noviembre de 2021

    No fue hasta la edad adulta cuando Bryan Parras estableció la conexión entre su asma y el aire contaminado de Houston, Texas, donde creció. Esta constatación ha marcado su trabajo actual como defensor de la justicia medioambiental.