Historias de impacto

2022

  1. © Chalinee Thirasupa / ILO 2023

    Los trabajadores domésticos también necesitan protección social

    15 de junio de 2022

    ¿Qué motiva a alguien a defender los derechos de los trabajadores? Conozca a Champa, jefa de una red de trabajadoras domésticas inmigrantes, que vive y trabaja en Tailandia.

  2. © Yasir Ahmad Salim 2023

    Tuve que dejar de estudiar e ir a trabajar por culpa de la COVID-19

    10 de junio de 2022

    Cuando la pandemia de COVID-19 golpeó la ciudad de Mosul, en Irak, los padres de Akram perdieron sus ingresos y su medio de vida. Akram abandonó la escuela para ayudar a mantener a su familia recogiendo y vendiendo chatarra. Un proyecto de la OIT le ha ayudado a volver a la escuela.

  3. La OIT en acción: Producción de café libre de trabajo infantil en Honduras

    9 de junio de 2022

    En Honduras, la OIT trabaja en la cadena de suministro del café para eliminar el trabajo infantil y el trabajo forzado. El proyecto está financiado por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos. La responsable nacional del proyecto, Alejandra Escobar, explica.

  4. © ILO 2023

    Un aprendizaje cambió mi vida

    6 de junio de 2022

    Cuando estalló la guerra en Yemen, la fábrica donde trabajaba Muhammad Taher Muhammad al-Tahri cerró. Su búsqueda de empleo no iba a ninguna parte, hasta que hizo un programa de aprendizaje en el mantenimiento e instalación de paneles solares.

  5. La OIT en acción: Túnez desarrolla su economía social y solidaria

    26 de mayo de 2022

    En Túnez, la OIT trabaja en el desarrollo de la economía social y solidaria, especialmente para los jóvenes y las mujeres de las zonas rurales. Los proyectos incluyen JEUN'ESS, financiado por la Unión Europea, y FORTER'ESS, financiado por el gobierno de Canadá. El oficial de proyectos de la OIT, Youssef Belhassen Fennira, lo explica.

  6. La OIT en acción: El trabajo infantil en las cadenas de suministro de África en el punto de mira

    19 de mayo de 2022

    Financiado por el gobierno de los Países Bajos, el proyecto ACCEL África de la OIT pretende eliminar el trabajo infantil de las cadenas de suministro en África, incluido el sector del cacao en Costa de Marfil y el sector de la minería artesanal del oro en Malí. El asesor técnico principal del proyecto, Minoru Ogasawara, explica.

  7. Un niño debe ir a la escuela, no a trabajar

    16 de mayo de 2022

    Domboué Nibéissé tenía 9 años cuando dejó la escuela y se encontró trabajando en los campos de algodón de Burkina Faso. Tras varios años de duro y agotador trabajo, le dieron otra oportunidad para volver a estudiar.

  8. OIT en acción: Mejorar la vida de los migrantes laborales en Centroamérica

    9 de mayo de 2022

    La especialista en migración laboral, Noortje Denkers, describe el trabajo de la OIT en materia de migración laboral en toda América Central, incluyendo el desarrollo de políticas públicas y la promoción del empleo para los migrantes laborales y los refugiados.

  9. © Francisco Cruz Anaya 2023

    Voices: Un buen café, salva vidas

    28 de abril de 2022

    Briseida Venegas Ramos es la presidenta de una cooperativa dirigida por mujeres en Veracruz, México. Enseña a los agricultores a prevenir accidentes en el trabajo.

  10. La OIT en acción: Madagascar forma a su equipo de trabajo en materia de seguridad y salud en el trabajo

    26 de abril de 2022

    Con el apoyo del Fondo Visión Cero (VZF) de la OIT, el gobierno de Madagascar ha formado a cientos de sus inspectores de trabajo en materia de seguridad y salud en el trabajo. El responsable del proyecto, Bernard Foe Andegue, explica.