Presidenta: Sra. Claudia Fuentes Julio (miembra gubernamental, Chile)
La Embajadora Claudia Fuentes Julio es la Representante Permanente de Chile ante las Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales en Ginebra desde el 7 de junio de 2022. La Embajadora Fuentes-Julio aporta una gran cantidad de conocimientos y experiencia profundamente arraigados en un compromiso inquebrantable de toda la vida con la promoción de los derechos humanos y la seguridad humana. Investigadora y académica de renombre, ha impartido conferencias en universidades de América Latina y Estados Unidos, y ha escrito extensamente sobre política exterior, derechos humanos y resolución de conflictos. En el ámbito multilateral, la Embajadora Fuentes-Julio ha colaborado estrechamente con varias entidades de las Naciones Unidas en diversos proyectos. Estos abarcan un amplio espectro, desde proyectos sobre prevención y recuperación de conflictos, género y desarme en América Latina, hasta el desarrollo de estrategias sobre seguridad humana e instituciones multilaterales en América Latina y el Caribe, así como guías metodológicas para su diseño e implementación.
La Sra. Hornung-Draus es Directora Director General de Asuntos Económicos e Internacionales de la Confederación de Empresarios Alemanes BDA, a saber, la principal organización empresarial que representa los intereses de los empleadores privados en los ámbitos del empleo, el trabajo y los asuntos sociales. La Sra. Hornung-Draus encabeza las actividades de la BDA en los ámbitos económico e internacional. Ello supone, por una parte, representar los puntos de vista de los empleadores ante las instituciones nacionales, europeas e internacionales pertinentes, así como en el seno de organizaciones y foros internacionales (OIT, OCDE, ACNUR, G7/B7, G20/B20), y, por otra parte, prestar asesoramiento y servicios a las organizaciones y empresas afiliadas sobre cuestiones económicas e internacionales en los ámbitos del empleo, la integridad y la sostenibilidad. La Sra. Hornung-Draus ha publicado extensamente sobre temas económicos e internacionales, entre otros, sobre política europea, relaciones industriales, política social internacional y normas laborales. Desempeña numerosas funciones honoríficas en organizaciones internacionales, académicas y empresariales, entre las que figuran: Vicepresidenta para asuntos de la OIT de la Organización Internacional de Empleadores (OIE); Presidenta del Comité de Empleo, Trabajo y Asuntos Sociales de la OCDE-BIAC; Presidenta del Grupo de Trabajo sobre Responsabilidad Social de las Empresas de BusinessEurope; miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Amistad Germano-Árabe (DAFG); y miembro del Consejo Asesor de la Escuela de Negocios de Birmingham y del Instituto para las Relaciones Laborales en la UE de la Universidad de Tréveris. Además, es Vicepresidenta del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo y Copresidenta del Grupo de Trabajo sobre el Futuro del Trabajo y la Educación del B20.
La Sra. Passchier es la Presidenta del Grupo de los Trabajadores de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cargo al que fue electa en la Conferencia Internacional del Trabajo de junio de 2017 y re-electa en junio de 2021. Estudió Derecho en la Universidad de Utrecht y emprendió su carrera como abogada en Ámsterdam. En 1988 se incorporó a la Confederación de Sindicatos de los Países Bajos FNV en calidad de asesora jurídica, y en 2003 fue electa Secretaria Confederal de la Confederación Europea de Sindicatos, en Bruselas. En 2010 regresó a los Países Bajos para integrar la junta ejecutiva de la FNV y asumir la vicepresidencia de dicha Confederación hasta mayo de 2017. En 2018, se incorporó al Punto Nacional de Contacto de las Líneas Directrices de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) para Empresas Multinacionales de los Países Bajos como uno de sus miembros independientes, y en mayo de 2021 asumió su presidencia. Actualmente ejerce también como Vicepresidenta de la Fundación Wear Fair.